28/05/2025 21:05
28/05/2025 21:04
28/05/2025 21:01
28/05/2025 21:00
28/05/2025 21:00
28/05/2025 20:58
28/05/2025 20:57
28/05/2025 20:57
28/05/2025 20:54
28/05/2025 20:54
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 27/05/2025 08:19
Tras la filtración del Plan de Inteligencia Milei admite un plan secreto, niega persecuciones y lanza una dura advertencia a los medios La Oficina del Presidente emitió un fuerte comunicado tras la filtración del Plan de Inteligencia Nacional (PIN) y desmintió que el Gobierno utilice la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para realizar tareas de espionaje interno. “Este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no usar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”, aseguró el mensaje oficial. El texto salió al cruce de una publicación del diario La Nación, que detallaba los lineamientos estratégicos del PIN y advertía sobre supuestas tareas de seguimiento a quienes “erosionen la confianza pública” en la gestión de Javier Milei. “El sistema estaba destruido por gestiones anteriores” En medio de la polémica, desde Casa Rosada aseguraron que Milei ordenó reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional, supuestamente debilitado durante administraciones anteriores. “Las anteriores gestiones abusaron de sus recursos para saldar internas políticas”, denunció el comunicado. Además, remarcaron que el PIN es un documento secreto, accesible solo por el Presidente, la SIDE y la Comisión Bicameral de Fiscalización del Congreso. Según el Ejecutivo, se trata de un plan que “promueve los intereses estratégicos de la Argentina”, y no debe interpretarse como una herramienta de persecución. Advertencia a los medios: “Difundirlo puede ser un delito federal” Tras la publicación de La Nación, desde el oficialismo advirtieron que divulgar el contenido del plan secreto “podría constituir un delito federal”, en referencia a las normativas que rigen el accionar de los organismos de inteligencia. Fuentes del Gobierno deslizaron que cualquier medio que revele detalles del PIN podría estar violando la Ley de Inteligencia Nacional. La advertencia generó un nuevo contrapunto con sectores del periodismo, luego de que varios funcionarios libertarios instaran públicamente a “odiar más” a quienes critican al Gobierno desde los medios. Quién es Sergio Neiffert, el polémico jefe de la SIDE El hombre designado por Milei para encabezar la SIDE es Sergio Neiffert, de 56 años. Sin experiencia previa en inteligencia, fue nombrado al frente del organismo en junio de 2024, en medio de una fuerte reestructuración del Gabinete. Antes de su llegada a la AFI, Neiffert se desempeñaba como representante del Ejecutivo en ACUMAR y tuvo una extensa trayectoria en organismos escolares de Malvinas Argentinas, durante la gestión de Jesús Cariglino. También fundó una empresa para representar jugadores de fútbol y trabajó en publicidad y medios. Según su currículum, no posee título universitario, pero declara una “amplia experiencia en gestión pública y privada”. Su nombramiento generó polémica por el bajo perfil y la falta de antecedentes técnicos.
Ver noticia original