Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció Ángel Mahler, el alma musical de Drácula y emblema del teatro argentino

    » tn24

    Fecha: 25/05/2025 16:40

    Ángel Mahler, reconocido compositor, director de orquesta y figura central del teatro musical argentino, murió este domingo 25 de mayo a los 65 años, tras enfrentar una dura enfermedad. Su fallecimiento fue confirmado por sus seres queridos a través de sus redes sociales, donde señalaron que “se fue en paz, rodeado del amor de su familia”. La cultura argentina despide así a un referente ineludible de la escena artística nacional. Mahler fue el creador de la música de Drácula, el musical, obra emblemática que, junto a Pepe Cibrián Campoy, redefinió el género en el país. Su legado, sin embargo, va mucho más allá: fue el impulsor de una visión del musical como arte popular, accesible y ambicioso, que podía competir en calidad con los grandes escenarios del mundo. Desde aquel niño que a los siete años se enamoró de la ópera en el Teatro Colón, hasta el adulto que se negó a transar con lo comercial si no había emoción, Mahler construyó una carrera guiada por la pasión y el rigor artístico. «Componer es meterse en la piel de los personajes», decía, y así lo hizo con obras como El jorobado de París, Calígula, Las mil y una noches y El fantasma de Canterville. En 1991, junto a Cibrián y con el apoyo de Tito Lectoure, apostó por una idea que parecía imposible: llenar el Luna Park con un musical. Drácula fue un fenómeno que marcó un antes y un después, con récords de taquilla, giras, miles de audiciones y una orquesta sinfónica en escena. Un verdadero manifiesto artístico que proclamaba: la excelencia es posible, también en Argentina. Mahler también ocupó el rol de ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y siempre defendió una mirada profunda sobre el arte: «Lo primordial es el hecho artístico», insistía, convencido de que la emoción es el verdadero motor de cualquier éxito. Padre de Damián y Emanuel, su legado no solo se escucha en los escenarios, sino en cada joven artista que soñó con subir a uno. “La música es una forma invisible del amor”, decía. Y esa forma, como su obra, sigue viva. Ángel Mahler ya no está, pero su música —eterna, épica y profundamente humana— seguirá resonando en cada teatro, cada función, y cada corazón que alguna vez vibró con sus notas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por