Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo en Rafaela: según un informe oficial, la ciudad recibió más turistas, pero bajó la ocupación

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/05/2025 16:15

    Turismo en Rafaela: según un informe oficial, la ciudad recibió más turistas, pero bajó la ocupación Por Redacción Rafaela Noticias El movimiento turístico en Rafaela durante marzo de 2025 mostró señales mixtas: según el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), se registró un incremento del 29,7% en la cantidad de visitantes respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la tasa de ocupación hotelera se redujo y la estadía promedio fue más corta que en años anteriores. Los datos surgen del relevamiento mensual sobre actividad turística en la provincia de Santa Fe, que incluye indicadores de ocupación hotelera, disponibilidad de plazas y unidades, pernoctaciones y movimiento aéreo. En Rafaela, si bien el número de viajeros creció, se alojaron por menos tiempo y con una tasa de ocupación más baja. Más visitantes, pero menor permanencia Durante marzo, Rafaela recibió un total de 3.723 turistas, lo que representa un incremento del 29,7% en comparación con marzo de 2024. Esta cifra marca un repunte en la cantidad de viajeros que eligieron la ciudad, aunque no se tradujo en un aumento sostenido del tiempo de estadía ni en una mayor ocupación de plazas hoteleras. En efecto, el promedio de estadía fue de 1,3 noches, una baja del 16,2% respecto a febrero y del 29,7% en comparación interanual, lo que sugiere que muchos de los turistas llegaron por visitas breves o de paso. La tasa de ocupación de plazas en los establecimientos hoteleros fue del 16,2%, lo que representa una caída de 1,7 puntos porcentuales en relación a marzo del año anterior. También bajó el número total de pernoctaciones: se registraron 4.657 noches, es decir, un 8,8% menos que en el mismo mes de 2024. Aumentó la capacidad instalada A pesar de estos retrocesos, los datos del IPEC indican que la ciudad amplió su capacidad de alojamiento. En marzo, Rafaela tuvo disponibles 12.183 habitaciones, un 10,4% más que en febrero, y 28.737 plazas, lo que representa un crecimiento del 8,7% mensual y del 0,5% en la comparación interanual. El número de establecimientos hoteleros y para-hoteleros se mantuvo constante en 11, sin variaciones respecto a meses anteriores, lo que indica que el incremento en la oferta se debió a una mayor disponibilidad dentro de la infraestructura existente. Perfil de los turistas En cuanto a las pernoctaciones, el informe precisa que la gran mayoría de quienes se alojaron en Rafaela durante marzo fueron residentes nacionales, con 4.583 pernoctaciones atribuibles a ese grupo. No se informaron datos sobre visitantes extranjeros, posiblemente por tratarse de una cantidad reducida o no significativa para el período analizado. La baja en la cantidad de noches y la estadía promedio sugiere que, a pesar del mayor flujo de personas, muchos viajeros optaron por estancias breves, posiblemente relacionadas con actividades puntuales como eventos, reuniones familiares o viajes laborales. Perspectiva provincial A nivel provincial, las cifras fueron más alentadoras. Rosario y Santa Fe capital mostraron aumentos tanto en pernoctaciones como en tasas de ocupación, con mejoras significativas en la cantidad de viajeros y una recuperación más sostenida. Por ejemplo, Santa Fe ciudad tuvo una tasa de ocupación del 33,4% (+7,4 pp) y Rosario del 26,0% (+1,4 pp), ambas por encima del 16,2% registrado en Rafaela. Además, en ambas ciudades crecieron las estadías promedio y las pernoctaciones, lo que indica una mayor retención de turistas. Los datos de marzo muestran que Rafaela atrajo a más visitantes que el año anterior, pero sin lograr que permanezcan más tiempo ni que se traduzca en una mayor ocupación hotelera. El desafío para los próximos meses será convertir ese interés creciente en estadías más prolongadas y con mayor impacto económico en el sector turístico local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por