Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plan de Reparación Histórica: «Necesitamos que la economía se formalice lo máximo posible» – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 27/05/2025 16:17

    El Gobierno nacional avanza con la implementación del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una iniciativa que busca incorporar al sistema financiero formal una porción significativa de los dólares no declarados en poder de los ciudadanos. La medida fue anunciada como parte de una estrategia para fomentar el ahorro en moneda local, dinamizar la economía y fortalecer la confianza en el sistema bancario. El economista Eduardo Jacobs dialogó con el equipo de Creer o reventar y consideró que la propuesta es "muy inteligente" y que "va a ir dando sus frutos de a poco", al manifestar que "necesitamos que la economía se formalice lo máximo posible y que no sigamos teniendo 'saladas' por todos lados, y eso lleva años y requiere modificaciones impositivas". "Le están dejando la puerta abierta al evasor para que pueda entrar y sumarse a la formalidad", destacó. El plan contempla una primera etapa de carácter administrativo, que permite el blanqueo de montos específicos sin necesidad de justificar su origen, siempre que provengan de actividades lícitas. También prevé la eliminación de varios regímenes de información fiscal, como la obligación de declarar consumos con tarjeta, operaciones notariales o servicios públicos. "En 20 años con la economía en negro no sumamos un formal y seguimos con la relación 50 y 50 entre empleo formal y empleo informal", cuestionó. En una segunda instancia, el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para otorgar seguridad jurídica a quienes adhieran al plan. Esta etapa es considerada clave para evitar que futuros gobiernos reviertan la medida y para garantizar que los fondos ingresados permanezcan en el sistema formal a largo plazo. Según estimaciones oficiales, existen fuera del circuito formal alrededor de 270.000 millones de dólares, una cifra equivalente al 45% del Producto Bruto Interno del país. El Gobierno apuesta a que una parte de ese capital vuelva a incorporarse mediante incentivos fiscales, baja presión impositiva y menor burocracia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por