25/05/2025 18:43
25/05/2025 18:43
25/05/2025 18:43
25/05/2025 18:43
25/05/2025 18:43
25/05/2025 18:43
25/05/2025 18:43
25/05/2025 18:42
25/05/2025 18:42
25/05/2025 18:42
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 25/05/2025 13:25
Victoria.- A partir del próximo 2 de junio y por un lapso de dos meses, desde la Municipalidad se pondrá en marcha una nueva moratoria que busca facilitar la regularización de deudas municipales con mínimos requisitos. Así lo confirmó Pablo Retamal, secretario de Hacienda local, en diálogo con Paralelo 32. El objetivo central de esta iniciativa es “hacer accesible el proceso para la mayor cantidad de vecinos posible”, explicó el funcionario. En ese sentido, destacó que no se requerirá estar al día con cuotas anteriores ni cumplir con condiciones previas. El trámite, sin embargo, deberá realizarse de manera presencial en el área de Recaudación del Palacio Municipal, donde incluso se podrá simular el plan de pagos según cada situación particular. La moratoria ofrece tres alternativas de regularización: • Pago al contado: condonación total del 100% de intereses y multas. • Plan en hasta 6 cuotas: descuento del 70% en intereses y multas. • Plan de 7 a 12 cuotas: reducción del 40% en los recargos. Además, los contribuyentes no estarán obligados a regularizar todas las tasas adeudadas. Podrán elegir por cuál comenzar, atendiendo a su capacidad económica. Cumplimiento y contexto económico Según datos aportados por Retamal a nuestro medio, el nivel de cumplimiento en el pago de tasas —especialmente en servicios municipales— se mantiene entre el 42% y el 45%, un porcentaje históricamente estable. A pesar del difícil contexto económico, no se ha observado un descenso en el nivel de compromiso de los vecinos. En relación al lanzamiento, el funcionario explicó que se decidió no superponer la moratoria con la impulsada el año pasado por ATER para evitar sobrecargar a los contribuyentes. Previamente, se enviaron cerca de 3.000 intimaciones para invitar a regularizar la situación fiscal. “La moratoria es una herramienta que permite resolver de manera amigable la situación. Queremos evitar llegar a instancias judiciales”, remarcó. Medio aguinaldo y fondos municipales Consultado sobre la situación financiera del municipio, Retamal aseguró que se han tomado previsiones para afrontar el pago del medio aguinaldo, aunque reconoció que se trata de una erogación significativa. “La Municipalidad de Victoria es el principal empleador de la ciudad. Solo en diciembre, el medio aguinaldo volcó más de 450 millones de pesos a la economía local. Esta vez será un poco más, porque hubo recomposiciones salariales en los primeros meses del año”, detalló. Por otro lado, advirtió sobre la caída en la coparticipación que afectará los ingresos de junio, producto de modificaciones en el impuesto a las ganancias a nivel nacional. Se estima que la ciudad percibirá menos de 100 millones de pesos por ese concepto. “Nos obliga a ser aún más previsores con el gasto, pero hemos conformado un fondo de contingencia para afrontar este tipo de situaciones”, continuó. Horarios ampliados y atención especial Durante la vigencia de la moratoria —del 2 de junio al 31 de julio— se habilitará atención en horario vespertino en el Palacio Municipal. El objetivo es facilitar el trámite a quienes no residen en la ciudad o se acercan eventualmente durante el receso invernal. “La idea es brindar una herramienta realista y flexible, que no ahogue a los vecinos y les permita ponerse al día sin mayores obstáculos”, concluyó Retamal.
Ver noticia original