25/05/2025 22:15
25/05/2025 22:14
25/05/2025 22:14
25/05/2025 22:13
25/05/2025 22:13
25/05/2025 22:13
25/05/2025 22:12
25/05/2025 22:12
25/05/2025 22:11
25/05/2025 22:11
Concordia » Diario Junio
Fecha: 25/05/2025 18:42
El dato más alarmante es que la empresa enterró cenizas de residuos peligrosos en un predio del Campo del Abasto sin contar con autorización previa, lo que podría implicar serios daños ambientales. La Secretaría responsabilizó a Horizonte Gases por cualquier impacto negativo que pueda producirse sobre el ambiente y la salud de las personas, en una zona donde, además, funcionan comedores infantiles y hay población vulnerable. Actividades suspendidas y deficiencias graves La medida prohíbe de forma inmediata el ingreso de nuevos residuos biopatogénicos a la planta hasta que se apruebe un nuevo plan de disposición segura. En la resolución, firmada por la secretaria de Ambiente, ingeniera Rosa Hojman, se detalla un amplio listado de incumplimientos: Enterramiento de residuos sin autorización de la provincia. Falta de análisis completos del suelo y de las napas. No presentación del certificado ambiental anual válido. Acumulación de residuos sin plan de retiro ni empresas habilitadas declaradas. Incumplimiento de un acta acuerdo firmada en agosto de 2024. Según la Secretaría, la empresa mostró una conducta «antijurídica» al operar sin controles ni estrategias adecuadas de gestión ambiental. Incluso aseguran que no se pudo verificar si el relleno sanitario realizado es inocuo para el entorno. El descargo de la empresa En su defensa, Horizonte Gases afirmó que la Municipalidad de Concordia le había autorizado la disposición final de los residuos, aunque el organismo provincial aseguró que no hay constancia de que se hayan cumplido los procedimientos y normas ambientales obligatorias. Más aún, la empresa había firmado un acuerdo en agosto de 2024 donde se comprometía a informar cuántos residuos tenía acumulados y cómo los iba a retirar. El plazo original era de cinco días, pero ocho meses después ese compromiso aún no se había cumplido. Antecedentes: clausura, denuncias de vecinos y probation a cambio de juegos No es la primera vez que Horizonte Gases está en el centro de la polémica. En febrero de 2023, el horno incinerador de la empresa fue clausurado por orden judicial tras denuncias de vecinos de la zona por olores nauseabundos y afecciones respiratorias. La investigación determinó que el horno era rudimentario y que no tenía filtros adecuados para contener los gases tóxicos. Sin embargo, la causa terminó con una probation: se suspendió el juicio a cambio de la donación de juegos infantiles a la Municipalidad. El acuerdo fue homologado por la jueza de garantías María Gabriela Seró. Uno de los motivos que llevó a aceptar esa probation fue la inexistencia de otra empresa habilitada para tratar residuos biopatogénicos en la región. Un historial cargado de denuncias Según un informe del medio Nexofin, la empresa arrastra un preocupante historial de incidentes y negligencias: En 2012, un joven murió por una explosión al buscar materiales reciclables en el predio. En 2013, otra explosión en el horno dejó cuatro trabajadores hospitalizados. En 2022, un hombre fue atropellado por una topadora dentro del predio. En 2018, el municipio le otorgó un nuevo terreno para trasladar sus operaciones y exigió que presentara una auditoría ambiental en un plazo de seis meses. Siete años después, la empresa ni se mudó ni presentó el informe. La resolución provincial exige a Horizonte Gases presentar un nuevo plan de disposición final, además de prohibirle el ingreso de residuos hasta que se regularice la situación. A pesar de la sanción, la multa económica impuesta es de apenas $500.000, con posibilidad de pagarse en cuotas, según las normas actuales. Un monto irrisorio si se considera el nivel de riesgo ambiental implicado. Mientras tanto, los vecinos de la zona siguen expuestos a un pasivo ambiental que crece año tras año, sin que las autoridades —provinciales ni municipales— hayan dado hasta ahora respuestas contundentes. Fuente: Con información de El Entre Ríos
Ver noticia original