25/05/2025 11:10
25/05/2025 11:08
25/05/2025 11:07
25/05/2025 11:05
25/05/2025 11:04
25/05/2025 11:03
25/05/2025 11:03
25/05/2025 11:02
25/05/2025 11:02
25/05/2025 11:00
Caseros » Genesis 24
Fecha: 25/05/2025 04:55
“Esta ley tiene que salir lo antes posible”, advierte la diputada provincial Gabriela Lena (Juntos) sobre el proyecto que envió el Poder Ejecutivo para transformar el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) en Obra Social de Entre Ríos (OSER), que ahora trata el Senado. Y lo dice por un razón: la intervención en Iosper tiene los días contados: concluye el próximo 12 de junio por cuanto la ley que se derogaría sólo habilita un plazo de seis meses para intervenir la obra social. Después, Lena fustiga las críticas a la iniciativa de parte de la Intersindical. “La verdad que creo que hubo una mala información o desinformación de parte sobre todo de los gremios respecto de cómo va a funcionar esta obra social. En ese sentido, quiero dejar en claro y darle la tranquilidad a los afiliados que no existe ningún derecho vulnerado, que los empleados van a seguir estando, que no es que van a cerrar delegaciones para hacer una app en el teléfono. Las delegaciones de Iosper van a seguir estando, las prestaciones van a intentar ser mejoradas, de hecho ya se han firmado nuevos convenios en mejores condiciones que las que teníamos antes. La verdad que lo que se vio en el Iosper fue un mal manejo”, indicó la legisladora al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Lena aseguró que “después de las modificaciones que el Senado le hizo a la ley, la única discusión que se puede dar respecto a esta ley es solamente política. Queremos hablar en criollo: lo que se discute es el poder que pierden los gremios y la caja que pierden los gremios”. “No sé por qué hablan de que el Gobierno quiere robar la obra social cuando esta obra social estuvo en manos de los representantes, de los trabajadores, de los gremios, y no todos los trabajadores del Estado están agremiados. Y vimos el mal manejo que tuvo esta obra social. Tenemos directores que cobraban fortunas con todos los privilegios que además tenían y hoy no es que se les está sacando la representación. Solo se baja la cantidad de directores. Dos de los directores van a representar a los empleados del Estado. Y entre las modificaciones que hizo el Senado, crea un consejo asesor donde están integrados los que no están dentro de la paritaria salarial, un consejo asesor que tiene voz pero no voto dentro de la obra social”, planteó. Entre Ríos Ahora
Ver noticia original