Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 91% de los hogares argentinos está endeudado – SinLimitesGalvez

    » Sin limites

    Fecha: 25/05/2025 11:03

    El 91% de los hogares en Argentina está endeudado, según un informe reciente del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), que advirtió que el fenómeno del endeudamiento se ha convertido en una característica estructural de la economía doméstica, más allá de la coyuntura. La cifra representa un salto alarmante frente al 54% registrado en agosto de 2023, lo que refleja el agravamiento de la crisis de ingresos que afecta a la mayoría de las familias argentinas. «El endeudamiento ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural», sentencia el estudio, y agrega que la utilización del crédito para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, deja en evidencia un empobrecimiento sostenido de los hogares, producto de la alta inflación y la caída del poder adquisitivo. Crédito para lo esencial El informe señala que el 30,5% de las deudas corresponde a tarjetas de crédito, seguidas por servicios privados (10,5%), préstamos bancarios (7,2%), financieras o prestamistas (2,1%) y deuda informal con comercios (8,8%) o familiares y amigos (8,4%). En cuanto a los destinos del endeudamiento con tarjeta, los alimentos encabezan el listado con un 58%, seguidos por indumentaria (15%), combustibles (11%), impuestos y servicios (8%), y electrodomésticos (5%). Por su parte, los préstamos bancarios se originaron principalmente en la refinanciación de tarjetas de crédito (34%), los créditos personales (19%), prendarios (14%) e hipotecarios (6%). El IETSE advierte sobre la consolidación de un “endeudamiento circular”, en el que los hogares toman nuevos créditos para cubrir deudas anteriores. Cuántas deudas y qué porcentaje de ingresos absorben El informe reveló además que: El 65% de los hogares tiene entre 2 y 3 deudas. El 28% de las familias destina más de la mitad de sus ingresos al pago de deudas. El 52% cree que podrá cancelarlas este año, pero un 24% cree que no podrá hacerlo en el corto plazo. Además, se constató que el 48% de los hogares ingresó en mora simple, un 28% está en instancia judicial, y un 15% sufrió embargos o bloqueos de cuentas. Llamado a políticas públicas El IETSE planteó que esta situación requiere un rediseño de las políticas públicas centradas en: El fortalecimiento del empleo formal. La recuperación del poder adquisitivo. El acceso a crédito en condiciones justas y no usurarias. «Los hogares están atrapados en una espiral difícil de revertir», advierten los expertos, que instan a abordar el endeudamiento como un problema estructural del modelo económico actual y no solo como una consecuencia de la crisis coyuntural. Fuente: LT10 – AMBITO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por