Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei evitó saludar a Villarruel y Jorge Macri en un Tedeum marcado por fuertes críticas del arzobispo - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 25/05/2025 14:52

    Este sábado 25 de mayo, en el marco de los actos por el Día de la Patria, el presidente Javier Milei encabezó la tradicional ceremonia del Tedeum en la Catedral Metropolitana, acompañado por su gabinete y autoridades nacionales. Sin embargo, lo que debía ser un acto institucional de unidad estuvo atravesado por gestos de tensión política y un mensaje eclesiástico cargado de advertencias. Al llegar al templo, el mandatario pasó de largo ante el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien había extendido su mano para saludarlo. El gesto fue notoriamente esquivado, dejando al jefe comunal en una posición incómoda frente a las cámaras. El episodio refleja las crecientes diferencias entre la Casa Rosada y el gobierno de la Ciudad. Ya en el interior de la Catedral, se sumó a la comitiva oficial la vicepresidenta Victoria Villarruel, pero tampoco hubo saludo ni intercambio de palabras con el presidente. La frialdad entre ambos quedó expuesta una vez más, en medio de los rumores de distanciamiento y la falta de coordinación entre los dos principales cargos del Ejecutivo. García Cuerva: “Nuestro país sangra en la inequidad” Durante la homilía, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, pronunció un durísimo mensaje que resonó en las paredes de la Catedral y más allá. En un tono directo y comprometido, expresó: “Nuestro país sangra en la inequidad. Muchos hermanos tienen hambre de pan, pero también de dignidad”. El religioso, conocido por su trabajo pastoral en barrios populares y villas, llamó a los dirigentes a “salir del marketing” y asumir el compromiso con los sectores más vulnerables. “No es lo mismo marketing que mística. No es lo mismo relato que realidad. No es lo mismo sólo decir, que hacer”, disparó, en lo que muchos interpretaron como una crítica directa a la retórica oficialista. El tono del mensaje no pasó desapercibido. García Cuerva cuestionó también los discursos de odio y la falta de sensibilidad social: “Muchos hermanos están perdiendo la esperanza. Hay que escuchar el grito silencioso del que sufre”. Grietas que no se disimulan En un contexto de alta conflictividad social, recesión económica y deterioro del salario real, los gestos y palabras de esta jornada patriótica suman tensión a la interna oficialista. El desaire a Jorge Macri reaviva la disputa por el control político del espacio libertario en la Ciudad, mientras el mutismo entre Milei y Villarruel confirma que la relación entre ambos está rota. Con una Plaza de Mayo rodeada de fuertes medidas de seguridad y sin convocatoria popular, el acto institucional dejó una postal alejada del espíritu de unidad que suelen buscarse en fechas patrias. El contraste entre los silencios políticos y el discurso del arzobispo dejó, sin dudas, una fuerte imagen de este 25 de mayo: la Argentina sigue sangrando en su fractura social… y también en su dirigencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por