Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tedeum del 25 de Mayo: Milei participó con su gabinete en medio de tensiones políticas

    » Tumisiones

    Fecha: 25/05/2025 11:00

    El presidente Javier Milei encabezó este domingo la tradicional ceremonia del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. La homilía estuvo a cargo del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien lanzó un mensaje directo y conmovedor en defensa de los sectores más vulnerables y en favor de la unidad nacional. “Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva”, expresó el prelado, denunciando la pérdida de valores como la fraternidad, la tolerancia y el respeto. "No se construye desde la guerra entre nosotros", advirtió con firmeza. García Cuerva no esquivó temas sensibles. Denunció la marginalidad, el narcotráfico como “Estado paralelo” en algunos barrios, la situación crítica de personas en situación de calle, familias afectadas por inundaciones, personas con discapacidad y, en particular, los jubilados. “¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?”, preguntó. El acto litúrgico, que conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, fue también escenario de gestos políticos significativos. Milei evitó saludar tanto a Villarruel como al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien quedó con la mano extendida. La frialdad entre el Presidente y su Vicepresidenta confirma el quiebre de su vínculo, una distancia reconocida desde fines de 2023. El ingreso del mandatario a la Catedral se produjo minutos después de las 9, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. A diferencia del año pasado, cuando caminó del brazo con Villarruel, esta vez cada uno llegó por separado. La ceremonia fue también la primera tras el fallecimiento del papa Francisco, quien fuera arzobispo de Buenos Aires. García Cuerva evocó su figura e hizo referencia al “terrorismo de las redes” y la violencia verbal que domina el discurso público, alertando sobre la deshumanización y la agresión constante: “Hemos pasado todos los límites”. A diferencia de años anteriores, toda la agenda oficial se concentró en la Ciudad de Buenos Aires. Tras la misa, Milei permaneció en Plaza de Mayo para presenciar el tradicional cambio de guardia de los regimientos históricos, una actividad simbólica que reemplazó los actos federales de otras ocasiones. Según voceros, se trató de una decisión logística y política para limitar la exposición presidencial en un contexto de tensiones internas y reconfiguración de alianzas. Dos actos, dos relatos Mientras el oficialismo celebraba el Tedeum en el centro porteño, a pocos kilómetros de allí, en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el “Encuentro de la Cultura Popular”, organizado por el Instituto Patria. El evento, con actividades culturales y un homenaje a Néstor Kirchner a 22 años de su asunción, fue interpretado como un acto con fuerte contenido político, en contraste con la liturgia oficialista. “Proponemos desmontar el relato de la derrota y construir otra narrativa del porvenir”, señalaron desde la organización. Cristina Kirchner, quien convocó al público a través de sus redes, se esperaba que hablara pasado el mediodía. Así, en este 25 de Mayo, la celebración patria volvió a mostrar la grieta que atraviesa a la dirigencia política argentina, con dos actos paralelos que reflejan no solo diferentes estilos, sino visiones de país contrapuestas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por