25/05/2025 18:23
25/05/2025 18:23
25/05/2025 18:22
25/05/2025 18:22
25/05/2025 18:22
25/05/2025 18:21
25/05/2025 18:21
25/05/2025 18:20
25/05/2025 18:20
25/05/2025 18:19
Parana » Al Dia ER
Fecha: 25/05/2025 15:32
En el 50º Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, la Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, expuso la experiencia en bodegas y viñedos entrerrianos como producto emergente, con referencias históricas, propuestas de comercialización y lanzando el proyecto Vinos de Ríos. Entre Ríos tuvo un espacio destacado en el 50º Congreso de Agentes de Viajes, donde se presentó oficialmente el producto enoturístico de la provincia. La exposición fue parte del segmento dedicado al enogastroturismo, impulsado por la Comisión específica de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt). La apertura del espacio estuvo a cargo de autoridades de Faevyt, quienes destacaron la importancia de diversificar la oferta turística a través de nuevas experiencias en las 18 provincias vitivinícolas del país. «Es fundamental generar productos para que los agentes de viajes podamos ofrecer nuevas alternativas», expresó el presidente de la federación, Andrés Deyá. En tanto, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, contextualizó la propuesta entrerriana con una reseña histórica del desarrollo vitivinícola en la provincia. «Entre Ríos tiene una historia rica ligada al vino desde mediados del siglo XIX. Fue el propio general Justo José de Urquiza quien impulsó las primeras experiencias agroindustriales en el palacio San José, con saberes traídos por inmigrantes europeos», detalló. Satto recordó además que, tras un largo período de inactividad por una ley nacional, la actividad fue reactivada en 1993, iniciando un proceso de recuperación que hoy suma unas 100 hectáreas en crecimiento. La presentación del proyecto Vinos de Ríos estuvo a cargo del presidente del Bureau Paraná Congresos y operador turístico, Carlos Monti. La iniciativa apunta a integrar la oferta vitivinícola entrerriana a los canales de comercialización turística. «Ya hay cinco bodegas con alojamiento que permiten desarrollar circuitos de dos o tres noches. Es el inicio de rutas que unen destinos y se comercializan», explicó Monti. La propuesta incluye circuitos que conectan bodegas con experiencias de cata, gastronomía regiony alojamiento en viñedos. También contempla excursiones temáticas, viajes de incentivo, eventos especiales y productos complementarios como souvenirs o presentes empresariales. Vinos de Ríos busca posicionar al vino como un producto turístico con valor cultural, económico y sostenible, generando oportunidades de desarrollo en los destinos de la provincia. La fortaleza de las cepas locales -como tannat, marselan y variedades blancas- y la venta de vinos entrerrianos en todo el país refuerzan el potencial de esta nueva experiencia.
Ver noticia original