Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado retoma el debate por la ampliación de la Corte Suprema

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 25/05/2025 01:14

    La Cámara alta tratará el miércoles en comisiones diversas iniciativas para elevar la cantidad de magistrados en el máximo tribunal y modificar la composición de la Auditoría General de la Nación. El Senado retomará el miércoles 28 de mayo el debate de diversos proyectos para la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. El mismo se dará a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara al Gobierno los dos candidatos a integrar el máximo tribunal. La reunión está prevista para las 13 y será de carácter netamente informativo. Además, otra de las iniciativas que se buscará tratar es la modificación de la composición de la Auditoría General de la Nación (AGN). El debate se llevará a cargo en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, que conducen Alejandra Vigo (Unidad Federal) y Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza). Entre los proyectos referidos a la ampliación de la Corte Suprema se encuentra el presentado por el senador salteño, aliado al Gobierno, Juan Carlos Romero; quien aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros. También existen otros iniciativas: una pretende llevar la composición de la Corte a nueve jueces haciendo énfasis en la paridad de género; mientras que otro, firmado por la senadora Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, propone elevar el número 15 jueces. Los casos fallidos de Lijo y García Mansilla Tal vez el golpe político más fuerte que recibió el Gobierno este año fue cuando la oposición logró reunir el quórum para rechazar los pliegos de los Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, designados en comisión para la Corte Suprema que se presentaron por primera vez en marzo del año pasado y que se formalizó en el Boletín Oficial al mes siguiente. Ariel Lijo estaba designado para ocupar la vacante de Elena Highton de Nolasco, que renunció en 2021. En tanto, García Mansilla fue propuesto para llenar el lugar vacío de Carlos Maqueda. El primero no llegó a asumir porque no quiso renunciar a su cargo como juez federal, pero el segundo si juró e integró el cuerpo durante un mes. Cuando ambos pliegos fueron tratados en el Senado, el de Ariel Lijo recibió 27 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención, mientras que Manuel García Mansilla cosechó 20 aprobaciones y 51 rechazos, y eso forzó al jurista a presentar su renuncia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por