Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fernando Núñez, locutor de gran trascendencia en medios nacionales y locales

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 25/05/2025 10:00

    Sus inicios en Radio Gualeguay, su paso por el Encuentro Cultural de la Juventud, su valiosa experiencia en radios nacionales, el regreso a su ciudad natal y el proyecto radial actual. Fernando Núñez en su actual ámbito radial en Gualeguay- Fernando Núñez nació en Gualeguay y vivió en varias ciudades de Entre Ríos, tal es así que algunos años de su secundaria los hizo en el Instituto Parroquial de Mansilla, donde d ela mano de la profesora de literatura Eva Steinbrecher (a quien recuerda como una docente brillante, joven y hermosa que le sirvió de base fundamental en su posterior trabajo de redactor) incursionó sus primeros pasos en el teatro, otro arte que lo apasiona. Hijo de un padre de Profesión periodista, quien trabajó en “Radio Concordia”, ciudad donde también vivió, donde comenzó a mamar su amor por la radio, donde nació su vocación, tal es así que recuerda haber pedido de regalo de reyes un grabador Geloso, porque quería a su corta edad hacer radio y escucharse a sí mismo jugando de esta manera a hacer radio. En los inicios de Radio Gualeguay De regreso a Gualeguay en el año 1973, con apenas 18 años y cursando su último año de secundaria, fue miembro de la generación de fundadores (jóvenes trabajadores de radio Gualeguay), en el sentido laboral, junto a Miguel Diorio (a quien recuerda como un hermano), Susana Ojeda, Panchi Cosso, Ana Elisa Brutti, Miguel Angel Sciutto entre otros, en esta radio local. Trabajó como periodista y relator, incluso hizo un programa, junto a Susana Ojeda, llamado “La Radio joven” que era muy escuchado. Esos fueron sus inicios que cuenta y recuerda con mucho afecto. Respecto de su paso por el Encuentro Cultural de la Juventud, nos recuerda, que fue una idea del profesor Feliciano Eduardo Rodríguez Vivanco (Chocho) quien propuso una movida cultural donde los estudiantes participaran en obras de teatro, literatura, música, pintura. Dicha idea que comenzó en el año 1974, lo llevó particularmente a participar en dos obras, una de Jean Paul Sartre, “A puerta cerrada” y “La bolsa de agua caliente” de Carlos Somigliana. Al año siguiente junto a Claudia Furlanetto protagonizaron “Extraño equipaje”. de Maruja Gill Quesada, entre otras obras. Antes de ir a Buenos Aires a estudiar en el ISER, trabajó en radios como LT 4 en Misiones, luego en LT 34 Radio Nuclear de Zárate, finalmente en el año 1977 se radicó en Buenos Aires casi 50 años, donde formó familia, padre de 4 hijos y donde comenzó a trabajar en radios como Continental, en el noticiero realizando funciones de todo tipo, desde redactor a cronista, pasando por notero, enviado especial, etc. Asimismo a la par en Continental conducía programas en Radio Belgrano, pasó por Radio Argentina, radio Del Pueblo, Radio Rivadavia, Radio del Plata, Radio Nacional, con la osadía de acompañar a grandes como Cacho Fontana, Antonio Carrizo, Héctor Larrea, Fernando Bravo, entre otros. Estos empleos y espacios le permitieron conocer personalmente figuras como Fidel Castro, Raúl Alfonsin (con quien se dio el lujo de compartir un café y una charla en off), a Pepe Mujica, entre miles de recuerdos que atesora en su memoria y en su corazón. A la pregunta del motivo que lo hizo regresar a su ciudad natal, habla de la tranquilidad de la misma y el rencuentro con sus afectos (algo que siempre añoró), específicamente sus amigos de quienes disfruta enormemente la posibilidad de compartir con ellos muchos más momentos y con más frecuencia. Por último y no menos importante, nos habla acerca de su proyecto radial actual denominado “Con ruido a púa” que se emite en Radio FM 96.1, de 16 a 19 hs., o como le gusta decir, “luego de la siesta y antes de la vuelta al perro”, programa que pretende resignificar y volver a escuchar grandes clásicos nacionales e internacionales, comentando un poco el contexto histórico en el que se hicieron, quienes lo hicieron y cómo, intentando no caer en la nostalgia, pero sí en el recuerdo, rememorando (volviendo a pasar por el corazón) los sentimientos que algunos temas marcaron en la historia personal de cada uno en particular y de la sociedad en general. A modo de despedida jocosa le pregunto: Además de la radio, y los amigos, ¿qué fue lo más lindo con lo que te rencontraste en Gualeguay? -Sonríe y me responde: “De mi vida privada no hablo”. Nota realizada por Milagros Turinetto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por