Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Arenal: la gran pasarela de la moda flamenca

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/05/2025 19:36

    La Feria no es un solo una combininación de casetas y atracciones al servicio de la diversión. Es también un escaparate ideal por el que desfilan los sueños y creaciones con piel de seda, gasa o algodón. Cada año, al languidecer mayo, el recinto ferial del Arenal se transforma en una auténtica pasarela al aire libre, donde el albero hace de alfombra y el compás de bulerías marca el ritmo de la elegancia. Diseñadores, clientela y amantes del buen vestir esperan con ilusión este primer día de feria para brillar y lucirse. Y ese día llegó ayer para creadores locales como la modista Juana Martín, el diseñador Andrew Pocrid o la firma Sergi&Tapiju, que vivieron con ilusión cómo aquellos bocetos, cosidos durante meses, se convertían en la segunda piel de los amantes de la moda flamenca. La restauración del sombrero Martín, referencia internacional con raíces cordobesas, se mostró ayer ilusionada ante el despliegue por el Arenal de su colección ‘Cristales rotos de Triana’. Los tejidos nobles como el satén y la seda natural son los auténticos protagonistas. Fiel a los volúmenes característicos de su firma, la cordobesa apuesta este año por vestidos drapeados de gran presencia, coronados con el icónico sombrero cordobés. «Represento esa parte de nuestra cultura que es tan importante a nivel internacional», afirma Martín. Juana Martin posa con amigas y clientas antes de partir al Arenal. / Víctor Castro Su propuesta invita a incorporar los elementos tradicionales andaluces no solo en la feria, sino en el día a día. «Queremos inculcar a la juventud, y también a quienes nos visitan desde Miami o Países Bajos (como fue ayer el caso de un grupo de amigos y clientes), que nuestras raíces pueden formar parte de su expresión cotidiana». Fiel a su tradición, la cordobesa Águeda López, lucía un espectacular traje negro con el sello de la cordobesa. Representa junto a su marido, el cantante Luis Fonsi, la fusión de culturas que busca en cada puntada el talento de Juana Martín. Homenaje a Mata Hari La firma Sergi&Tapiju, conocida por su osadía creativa, sorprende este año con ‘Bulería’, una colección inspirada en la figura enigmática de Mata Hari. Los trajes de gitana de estos diseñadores fusionan la tradición flamenca con un aire contemporáneo y cosmopolita. Encajes, tejidos hindúes, lentejuelas y texturas multifacéticas visten a una mujer flamenca poderosa y en constante reinvención. La colección busca «trasladar la esencia de Mata Hari al mundo de la moda flamenca, explorando su fascinante personalidad y su legado histórico. Dos mujeres con trajes de gitana de los creadores Sergi&Tapiju, ayer en El Arenal / Córdoba En ella se combinan elementos clásicos de la cultura flamenca con detalles vanguardistas», explican sus creadores. Los colores vibrantes como rosa, naranja, azul eléctrico o verdes exclusivos diseñados por su propio equipo transmiten la vitalidad de las calles de la India, en un canto visual a la mezcla cultural. La inspiración del Mayo Festivo El Mayo Festivo ha sido la inspiración de Andrew Pocrid. El diseñador cordobés ha vuelto la vista al alma del mes más festivo d ela ciuidad para vestir al arte. Inspirado en las fiestas populares, el folklore y la esencia más pura de la ciudad, Pocrid apuesta por una flamenca más clásica, sin renunciar al sello de modernidad que lo caracteriza. «Queríamos volver a lo esencial», afirma. Los colores protagonistas -rojo, fucsia, blanco, negro y el lunar tradicional- se entremezclan con claveles, que aparecen como estampado, pedrería o motivo central bordado a mano con cristales Swarovski. «Es una colección muy cordobesa, muy nuestra. La estrenamos en mayo y en nuestra feria. Es un homenaje a todo lo que somos», señala. Pasarela sin focos «Es una pasarela viva», confiesa una clienta habitual de Juana Martín. «Aquí no hay focos, hay miradas. Y cuando un vestido gusta, se nota al instante». Junto a las macetas gigantes de la portada, por las calles o en el interior de las casetas, cualquier escenario era bueno para posar ante las cámaras de amigos y familiares con las mejores galas. Los trajes cortos o de campero son la excepción en El Arenal. Colmo las meigas, haberlos, haylos, pero en minoría, pese a tener el mismo orígen y raíz popular. La apuesta de Juana Martín por revitalizar el sombrero cordobés va en la línea de reducir la brecha de estilo. Solo así habrá mayor igualdad en un Arenal vestido de arte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por