Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El campo pide que la prórroga de baja de retenciones se traslade a los demás granos

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 24/05/2025 13:15

    El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, hizo referencia a la medida anunciada entre semana por el Luis Caputo sobre la cosecha fina en trigo y cebada. "Hoy es necesario esa baja de impuestos por la rentabilidad del sector”, explicó. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, realizó este sábado un pedido al Gobierno de extender la prórroga de baja de retenciones a los demás granos. Durante la semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado la medida sobre la cosecha fina, pero que solo incluye al trigo, cebada y excluye a la soja. "Hoy es necesario esa baja de impuestos por la rentabilidad del sector”, explicó. “Hay dos miradas en eso. Una es que cualquier baja de impuesto bienvenido sea para el sector que sea. Nosotros creamos que es una medida, referido al trigo y cebada que es la prórroga que hay dicho el Gobierno, positiva en el sentido en que estos días se está definiendo la siembra dy aquel productor que estaba en duda esto un poco ayuda”, señaló en un primer momento el representante del campo. En este marco, afirmó en una entrevista por AM750: "Estamos pidiendo para que esta prórroga se traslade a los demás granos. Sabemos que el 30 de junio tienen fecha de vencimiento, que volverían a los porcentajes anteriores pero bueno. Creo que hay que trabajar para que eso no suceda porque realmente hoy es necesario esa baja de impuestos por la rentabilidad del sector”. Para Castagnani, Argentina está “en una situación delicada en general”, pero reflejó optimismo por algunas medidas del Gobierno, las cuales “si dan los parámetros que dicen sinceramente tenemos alguna expectativa”. De todas maneras, se mostró crítico a los dichos del presidente Javier Milei donde advertía al campo que liberen la siembra antes de la nueva suba de retenciones. “Hoy el productor no es que retenga o especule, porque el que exporta es el exportador. Nosotros a través de la Bolsa de Comercio de Rosario tenemos el historial y la venta de soja es normal”, afirmó. Además aclaró que en esta época del año "siempre va a haber un incremento en la cosecha en lo que es mayo y junio porque se vencen los contratos de alquileres y el pago de insumos entonces históricamente hay una venta muy importante del cereal”. Sobre el final descartó un pedido de devaluación del tipo de cambio al Gobierno, "porque afectaría a todo el país y no creo que sería una buena medida". "Pero yo creo que la rentabilidad del productor se puede apoyar en el sentido de baja de impuestos, creo que pasa por ahí. Y es lo que cuando hablamos con autoridades estamos pregonando”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por