Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Culminó la huelga de hambre contra el proyecto OSER: “No es solo una obra social, es la salud y el destino de nuestros fondos”

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 24/05/2025 10:20

    La protesta congregó a trabajadores activos, jubilados y docentes, muchos de ellos autoconvocados, que reclaman haber sido excluidos del debate legislativo. Mientras el Senado se apresta a tratar el proyecto la próxima semana, el clima de tensión crece entre los sectores involucrados. En ese sentido, Caíno, expresó que: “Nosotros somos esa piedra que cae al lago. Lo convulsiona todo, y ahora toca esperar que esas ondas lleguen lejos. Lo que se está discutiendo no es sólo una obra social, es la salud, la solidaridad y el destino de nuestros fondos.” También hizo hincapié en la dimensión económica del conflicto: “Hoy el IOSPER administra más de 30 mil millones de pesos mensuales. Eso es lo que está en juego. No hay servicio privado que con $30.000 mensuales garantice salud. Lo que quieren no es mejor atención, es ese dinero.” Por su parte, Ivana, trabajadora de IOSPER, remarcó el rechazo unánime al proyecto entre los sectores movilizados: “Creemos que no es necesario crear una nueva obra social. Se puede mejorar la actual. Una ley que se aprueba a espaldas de los trabajadores no puede traer transparencia. Nos deja muchas dudas”, dijo. Respecto al dictamen alternativo presentado por un grupo de senadores justicialistas que propone modificar la actual legislación del IOSPER sin reemplazarla, Ivana sostuvo que es una alternativa “valorable”, aunque lamentó que no se haya generado un proceso participativo real: “No se escucharon todas las voces. Muchas dijeron que no, y aún así avanzan. ¿Por qué tanto apuro?”, se preguntó. Durante la protesta también se denunció un crecimiento alarmante en la cantidad de amparos judiciales presentados por afiliados para acceder a medicamentos o tratamientos esenciales. Caíno sostuvo que actualmente se tramitan más de 300 amparos mensuales, el doble que en gestiones anteriores. “Cada amparo es un grito desesperado. La salud no puede depender de un juez. Si los gremios representaran bien, si los trabajadores estuvieran en el directorio, no haría falta judicializar nada”, destacó. También se reclamó la creación urgente de un Consejo Popular de Salud, integrado por trabajadores y usuarios, que garantice transparencia y control ciudadano sobre el funcionamiento del IOSPER. La huelga de hambre terminó entre abrazos, cánticos y carteles que decían “El IOSPER no se toca” y “La salud no se privatiza”. Sin embargo, los autoconvocados dejaron claro que la lucha continuará en la próxima semana, cuando el Senado trate tanto el proyecto oficialista como el dictamen de minoría. “Somos modestos soldados de una causa justa. Queremos dejar una obra social fuerte para las futuras generaciones. Si logramos que una sola persona encienda su vela por esta causa, valió la pena cada segundo”, concluyó Caíno. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por