24/05/2025 21:33
24/05/2025 21:33
24/05/2025 21:31
24/05/2025 21:31
24/05/2025 21:31
24/05/2025 21:31
24/05/2025 21:30
24/05/2025 21:30
24/05/2025 21:30
24/05/2025 21:30
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 24/05/2025 16:21
El encuentro se realizó en el Auditorio Municipal «Arturo Illia» con foco en el fortalecimiento de redes de contacto y la promoción de productos locales Una nueva edición del Club de Emprendedores convocó el miércoles 21 de mayo a cerca de 50 emprendedores y emprendedoras de Concepción del Uruguay y la región, consolidando este espacio como un punto de referencia para el ecosistema productivo local. La jornada, que se desarrolló en el Auditorio Municipal «Arturo Illia», estuvo centrada en el networking como herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo de los emprendimientos. La propuesta buscó generar vínculos estratégicos entre los participantes, reconociendo la importancia de las redes de contacto en el mundo empresarial actual. Actividades prácticas y participativas Durante el encuentro, los asistentes participaron de diversas actividades diseñadas específicamente para potenciar sus habilidades de presentación personal y comunicación efectiva. Las dinámicas incluyeron ejercicios grupales y juegos de rol que permitieron a los emprendedores practicar sus pitches de ventas y mejorar su capacidad de relacionamiento comercial. «La idea fue crear un ambiente propicio para que los emprendedores puedan conocerse, intercambiar experiencias y generar sinergias», explicaron desde la organización. Las actividades estuvieron orientadas no solo al aspecto comercial, sino también al desarrollo de habilidades blandas esenciales para el mundo de los negocios. Exhibición de productos locales Un aspecto destacado de la jornada fue la oportunidad que tuvieron varios emprendedores de exhibir sus productos y servicios. Este espacio de muestra se convirtió en una vitrina para la producción local, generando oportunidades concretas de promoción y visibilidad para los participantes. La exhibición abarcó diversos rubros y permitió que los asistentes conocieran de primera mano la variada oferta emprendedora de la región, fomentando el consumo local y las alianzas comerciales entre los propios participantes. Apoyo académico y planificación participativa La actividad contó con la colaboración de pasantes de la carrera de Administración de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER, quienes aportaron su conocimiento académico a la organización y desarrollo de las propuestas. Esta articulación entre el sector público, el académico y el emprendedor refuerza el carácter integral de la iniciativa. Al finalizar el encuentro, se realizó un relevamiento participativo entre los asistentes con el objetivo de identificar las temáticas de mayor interés para futuras ediciones. Esta metodología garantiza que la agenda del Club responda a las necesidades reales y concretas del ecosistema emprendedor local. Consolidación del espacio emprendedor Desde la Coordinación de Desarrollo Emprendedor del Municipio destacaron que el Club continúa consolidándose como un espacio de encuentro, formación y colaboración para quienes eligen emprender en la ciudad y la región. La iniciativa municipal busca fortalecer el tejido productivo local mediante la generación de espacios de intercambio que favorezcan el crecimiento de los emprendimientos y contribuyan al desarrollo económico territorial. El próximo encuentro del Club de Emprendedores se definirá en base a los resultados del relevamiento realizado, manteniendo así el compromiso con una agenda construida participativamente y orientada a las demandas del sector emprendedor local.
Ver noticia original