Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei, los dólares del colchón en Rosario y el cascabel al gato

    » La Capital

    Fecha: 24/05/2025 16:20

    El nuevo régimen para usar dólares no declarados sin avalar su origen genera alarma en Santa Fe. La reacción de la provincia y el riesgo al paraíso narco El ministro LuisCaputo manifestó que dos impuestos bajarán en los próximos años en caso de que el blanqueo tenga éxito. El plan del presidente Javier Milei para meter en el sistema los dólares del colchón se llama Reparación histórica de los ahorros de los argentinos . Pero entre esos argentinos hay algunos que son narcos, que están en Rosario, que ahorran, y mucho, y necesitan blanquear. Quizás ahora tengan una ventana abierta . Para pasar en limpio, existen dólares de origen legal pero en negro que están en el colchón, en cajas de seguridad o hasta en cuentas no declaradas del exterior. Pero también hay dólares de origen ilícito y hasta criminal cambiados en cuevas dispuestos a lavarlos. En el gobierno provincial se muerden los labios porque es una medida que puede afectar la lucha contra el narco crimen. No en lo operativo, donde también trabaja Nación a través del Plan Bandera, pero sí en el eslabón final de las organizaciones criminales que es el lavado, cuando ya los delitos y la violencia se usaron para obtener los dólares . “Nosotros podemos poner patrulleros, construir cárceles, fortalecer la investigación penal, pero en la medida que no cortemos la capacidad económica esta guerra estará incompleta y puesta a rebrote en cualquier momento”, afirmó el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni al presentar medidas para que el plan de Milei no tenga efectos negativos en Santa Fe. El timing de la medida llamó la atención en el gobierno provincial. “Hubo una etapa en la que todos aquellos que querían sacar los dólares del colchón pudieron a través de un blanqueo generosísimo. Entonces, que estas medidas aparezcan apuntando a aquellos que no lo hicieron a través de un blanqueo y eso sea a expensas de cerrar parcialmente los ojos —porque de alguna manera es quitar determinados controles—, nos genera interrogantes. Por eso nosotros tenemos que tener los ojos más abiertos que nunca”, dijo el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares. Olivares y Cococcioni.jpg Los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, en conferencia de prensa sobre el "blanqueo blue" de dólares El gobierno provincial no confronta directo, reconoce que “el 99%” de los ciudadanos que tienen dólares sin declarar son ahorristas clásicos espantados por los tentáculos de un fisco tedioso o están en busca una especulación cambiaria lógica. Esos están en su derecho y podría servir el esquema. Pero también se alerta que ese 1% restante pueden ser criminales. En rigor se creará un comité especial para controlar algún tipo de movimiento financiero y patrimonial de acusados o procesados por la Justicia y bloquearlo. Para los eventuales testaferros apelaría a la Inteligencia. Si bien no se opone con vehemencia ante una medida con cierto respaldo público —por ejemplo el gobernador no habló al respecto—, aprovecha para mostrarse inflexible ante la mínima posibilidad que los narcos tengan ventajas. El camuflaje El ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, dice que no hay riesgo alguno de blanqueo de organizaciones delictivas. Al contrario, sostiene que al descomprimirse la cantidad de operaciones para controlar por impulso de la suba del umbral de operaciones financieras, se logrará eficiencia porque se focalizarán en las verdaderamente sospechosas. Por las dudas la provincia arma su programa de control. "Si vos sos un terrorista o un narcotraficante, esto va en contra tuya. ¿Qué más quiere un gobierno que vos registres? Si vos tenés la plata escondida bajo tierra, no hay forma de que te puedan agarrar. Si comprás algún bien registrable, pasás a ser sujeto de que te descubran", detalló Caputo, en referencia un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias que se abre para operaciones superiores a 50 millones de pesos mensuales. Claro que hay bienes registrables menores a ese monto para comprar autos y rodados, por ejemplo. Pero la cuestión de fondo es si aquellos con dólares ilícitos, o sus contadores, interpretan a este plan del gobierno en realidad como una época de vía libre, se adaptan al clima y se animan a gastar dólares por más de esos 50 millones para personas físicas y 30 millones para jurídicas. Es decir, que se lea más el gesto de flexibilización que la sanción que promete el ministro llegado el caso. Ahora, cómo proceder si efectivamente hay más controles. Bueno, puede ser que se juegue a la teoría de la manada: si hay un avalancha de dólares en efectivo por montos altos en negro pero de origen lícito ingresando al sistema, se puede colar el ilícito y pasar desapercibido. Un camuflaje. Allí toma relevancia la proporción que dio el ministro Olivares: 99% de personas con buena fe, 1% de mala. La fábula popular de que los ratones buscan ponerle un cascabel al gato para escuchar cuando se acerca y no ser cazados podría ser resignificada. Con la frase ganchera del vocero Manuel Adorni, "tus dólares, tu decisión", podría estar, no poniendo, sino quitando el cascabel al gato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por