Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EDOS aclaró su competencia sobre las vertientes en la ciudad y detalló el avance en la recuperación de deudas

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/05/2025 20:19

    En una entrevista con Despertar Entrerriano Javier del Cerro, interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), aclaró el rol que cumple el organismo ante los reclamos por pérdidas de agua y detalló el avance de la gestión para recuperar deudas millonarias por el servicio. Vertientes: Cuándo interviene EDOS y cuándo no El interventor explicó con firmeza uno de los temas que más reclamos genera entre los vecinos: las vertientes. “Hay confusión en la ciudadanía. No todo lo que se ve como pérdida de agua es una rotura que podamos solucionar desde EDOS”, afirmó. Según detalló del Cerro, la clave está en determinar el origen del agua. “Muchas veces se trata de vertientes naturales que afloran en diferentes puntos de la ciudad, incluso en pleno centro. En esos casos, EDOS no tiene facultades para actuar porque se trata de una problemática vinculada al sistema pluvial”, explicó. El funcionario remarcó que el compromiso del ente es asistir ante cada reclamo: “Vamos, verificamos y si es una vertiente, damos aviso a la Municipalidad. Pero no es algo que podamos resolver directamente”. Y agregó que, lamentablemente, la solución de este tipo de casos implica obras complejas y costosas: “Hay que romper, desviar, hacer canalizaciones, y muchas veces la Municipalidad no está en condiciones inmediatas de encarar esas obras”. Deudas por el servicio de agua: más de 300 millones judicializados Otro de los puntos abordados fue el estado de recaudación del ente. Del Cerro reveló que existen tres líneas de trabajo: deudores menores, usuarios de buen poder adquisitivo que directamente no pagan hace años, y casos judicializados. “Hemos intimado y embargado por más de 300 millones de pesos. Antes esto lo hacía la Municipalidad, pero era ineficaz. Hoy lo hacemos nosotros, con nuestro equipo de abogados”, dijo. También se refirió a la cultura de pago: “Hay personas que pagan el celular, la luz, el gas, pero creen que el agua debe ser gratis. Es un error: potabilizar el agua es muy costoso y mantener el sistema aún más”. Rebajas, tarifas congeladas y casos extremos EDOS ofrece planes de pago, beneficios por cancelaciones anticipadas y mantiene vigente una tarifa con descuentos del 25% por dos meses más. “Queremos ser considerados con quienes tienen dificultades reales. Pero también actuamos con firmeza con quienes tienen deuda desde hace cinco años”, apuntó. En los casos extremos, donde la persona no se presenta ni tras múltiples intimaciones, se procede a una “reducción del servicio”, y para restablecerlo deben pagar la multa correspondiente y regularizar la deuda. Proyecciones 2025: renovación de vehículos y mejora operativa Del Cerro adelantó que, gracias a la mejora en la recaudación, están gestionando con bancos la compra de nuevos vehículos. “Hoy tenemos móviles muy antiguos. Esta renovación nos permitiría ahorrar en mantenimiento y responder más rápido ante los reclamos”. También destacó que siguen operando con licitaciones para optimizar compras, y lamentó los hechos de vandalismo que afectan la prestación del servicio: “Hace poco nos robaron un tablero completo en un barrio, dejó a todos sin agua. Sólo en materiales, la reparación costó un millón de pesos”. “Cuidar el agua es un compromiso colectivo. Si todos pagamos, el servicio mejora para todos”, concluyó el interventor. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por