25/05/2025 09:22
25/05/2025 09:20
25/05/2025 09:20
25/05/2025 09:20
25/05/2025 09:20
25/05/2025 09:20
25/05/2025 09:15
25/05/2025 09:07
25/05/2025 09:02
25/05/2025 09:02
» Elterritorio
Fecha: 25/05/2025 00:49
En distintos puntos de la provincia, los cultivos recibieron buena cantidad de agua en los últimos días. Afirman que el viento fue la mayor complicación en algunas zonas sábado 24 de mayo de 2025 | 23:00hs. Los feriantes agradecieron las lluvias para los cultivos. //Foto: Esteban González. En los últimos días, la lluvia copó distintas localidades de la provincia de Misiones y amenaza con quedarse un poco más. Daniel Fernández Catá, director de Alerta Temprana de Misiones, confirmó que un frente frío de origen polar ingresará a la provincia la próxima semana: "El frío se está demorando, pero ahora ya tenemos mayor precisión respecto a la llegada del aire frío, que sería a partir del martes próximo". Explicó que el sistema comenzará a transitar el lunes por la Patagonia y el centro del país, para arribar a Misiones el martes 27 como un frente frío, "dejando a su paso lluvias, tormentas y vientos fuertes con ráfagas que podrían llegar a los 70 kilómetros por hora". En ese marco, productores de distintos puntos de la provincia de Misiones mostraron su punto de vista con respecto a las últimas lluvias caídas en la tierra colorada y afirmaron que pese al mal tiempo, las precipitaciones fueron beneficiosas para las plantaciones, que ya requerían agua de esa manera. En el caso de Jardín América, Nelson Gertel, presidente de la feria franca local, comentó a El Territorio que la lluvia fue muy bienvenida en su chacra ubicada en Colonia Oasis. "Vino muy bien, porque había mucho tiempo de sequía. El viento estuvo bravo, tumbó algunos árboles, pero las plantaciones no se vieron perjudicadas", manifestó. Asimismo, sostuvo que hay buena producción en estos momento, con buena cosecha de mandioca, como también frutas, entre naranjas, mandarinas y mamón. "En estas semanas se sacó buena cantidad de productos y nos tenemos que preparar para el invierno", indicó. Por otra parte, Lucas Lukasiewicz, quien se traslada desde Gobernador Roca para vender en Jardín América, especificó que no perdió plantaciones, pero que las tormentas en la zona de Roca Chica produjeron caída de árboles y postes de tendido eléctrico. A su vez, expuso que debido a los fuertes vientos, en algunos lugares se perdieron techos de invernadero, pero la lluvia realmente no afectó. "Es más, todavía se puede decir que falta agua, no llovió lo suficiente para decir que va a haber bastante humedad, porque fue más fuerte el viento que lo que llovió en la zona", recalcó. Por otra parte, también Damian Abegg, de Ruiz de Montoya, se traslada a suelo jardinense y en la misma línea reflejó que la lluvia en su chacra benefició a las plantaciones. "Tengo en una zona baja, vino muy bien para las plantas, pero tiene que llover más para que aumente el caudal en los arroyos y el pozo perforado", acotó. A su vez, el montoyense especificó que por estos días sacó buena cantidad de productos. "Antes era seco y se perdió cosecha, ahora se pudo sacar más, como por ejemplo mandioca, batata, choclo, entre otras cosas", concluyó. En Eldorado Las precipitaciones que se produjeron en las últimas semanas fuero beneficiosas para los productores de frutas y verduras de la zona de Eldorado y localidades de alrededores. La problemática del agua es uno de los principales obstáculos que afrontan los productores locales, ya la mayoría dependen del régimen de lluvias al no contar con arroyos, afluentes o alternativas propias de riego. Un recorrido por la feria que se realiza en la plaza Sarmiento para conocer las consecuencias de las últimas lluvias en la producción local, da como resultado la alegría de los productores por el agua caída. "La verdad que nos vino muy bien. No llovió mucho, por lo que no hubo pérdidas y lo suficiente y a tiempo para favorecer la producción de todo tipo de verduras de hoja, como lechuga y otras. También para las frutas de estación vino excelente. Además durante el verano no llovió, o llovió muy poco, por lo que la lluvia vino muy bien. Incluso si sigue todo más o menos como hasta ahora hay buenas perspectivas para el choco que se siembra en el mes de junio", dijo Miguel Rodríguez, productor de Eldorado. "Calidad la lluvia que cayó", coincidió Alejandro, un productor cuya chacra se encuentra en Santiago de Liniers. "Para nosotros cayó el agua suficiente que necesitábamos para recuperar los cultivos. Necesitábamos que lloviera para poder producir mejor, y para poder plantar en mejores condiciones", añadió.
Ver noticia original