Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron la pena a siete años de prisión a un financista de Rosario acusado de narcotraficante

    » La Capital

    Fecha: 24/05/2025 04:50

    En un fallo de la Cámara de Casación Penal, puntualmente de la Sala lV, quedó firme la condena para el financista de Rosario Gustavo Shanahan a 7 años de prisión por tráfico de estupefacientes. En el mismo fallo se condenó al narcotraficante de nacionalidad peruana Julio Andrés Rodríguez Granthon a una pena unificada de 21 años de prisión efectiva. La Cámara esta integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos. En diciembre de 2023, el Tribunal Oral Federal 3 de Rosario (TOF Nº 3) había condenado a Shanahan al considerarlo coautor del comercio de estupefacientes de una organización delictiva que era comandada por Rodríguez Granthon. La función del financista era cambiar los pesos provenientes de la venta de drogas de búnkeres administrados por Rodríguez Granthon en Villa Banana, por dólares . El pasado 6 de diciembre, los fiscales federales Federico Reynares Solari y Matías Scilabra habían solicitado ocho años de prisión como coautor del comercio de estupefacientes a Shanahan, ex presidente de Terminal Puerto Rosario. Dentro de la misma causa los fiscales pidieron la condena a 23 años de prisión a Rodríguez Granthon, un comerciante peruano afincado en Rosario que tiene licencia como piloto de aviación civil y que ya fue sentenciado en dos ocasiones por narcotráfico. Dólares por sangre La investigación que llevó a juicio a Shanahan y a Rodríguez Granthon se inició a fines de abril de 2021. El caso surgió luego de que se supiera que había un grupo concretando venta de estupefacientes en un domicilio de Valparaíso al 2700, en Villa Banana. Allí residirían Facundo Pérez y Ubaldo Pérez, quienes serían encargados de reponer varios puntos de venta en ese barrio dirigidos por una persona de nacionalidad peruana que “movía kilos de drogas" en la ciudad. Posteriormente, según alegó el fiscal Reynares, las tareas investigativas y el resultado de las escuchas telefónicas corroboraron lo denunciado y apareció en escena Rodríguez Granthon cometiendo actividades ilícitas desde su lugar de detención, comunicándose vía telefónica con su principal ladero, Facundo Pérez, donde hacían referencia al estupefaciente, utilizando códigos entre ellos, como “Sprite”, “Coca” y “Manaos”. Como novedad en este caso, continuó el fiscal, pudo verse claramente expuesto el rol esencial que cumplen las cuevas financieras ilegales dentro del comercio de estupefacientes. Específicamente, en esta causa, destacaba la importancia de una de ellas, ubicada en España al 800 que era comandada por el financista y contador público Gustavo Shanahan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por