Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los Machado, retrato de familia

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/05/2025 08:47

    Hay un retrato austero de familia con la literatura por delante. También hay una vitrina y dos bastones que parecen seguir dialogando, tanto tiempo después, por los pasos perdidos de su propio recuerdo, con la memoria unida sutilmente en Antonio Machado y en Manuel. La vida puede ser una novela siempre que un escritor acierte con el tono y el ritmo narrativo; pero, sobre todo, con el lugar exacto en que coloca la cámara en marcha de la prosa, hacia donde dirige la expresión de los ojos que miran, al abrir una puerta, en la pensión Filomena de Burgos, una mañana fría de febrero en 1939, para recibir la noticia de que su hermano Antonio ha muerto al cruzar la frontera. Esa fotografía de instante decisivo, como ese paseo de Manuel, el hermano que llega finalmente a Collioure, y José, el que ha acompañado al gran ausente hasta el final, en la playa, junto a las casas bajas de los pescadores, con unos delfines a lo lejos, guarda un fondo vibrante de la historia de España en 1939 con sus familias rotas por la mezquindad ambiental, pero también el pulso silencioso de hombres y mujeres, radicalmente solos, en su último recodo de este mundo. Sin embargo, también hay alegría en estas vidas, y una pasión absoluta por todos los saberes y las artes. Manuel Machado y Antonio nunca estarán solos: les sigue el halo protector del padre, el primer folclorista español, Antonio Machado Álvarez, Demófilo; y del abuelo, Antonio Machado Núñez, darwinista y gran antropólogo, que ilumina a sus nietos con el fuego sanador y encendido de la Institución Libre de Enseñanza. Pero dónde te dejas, además, a la madre de los Machado, Ana Ruiz, que cruzará la frontera finalmente en brazos del periodista Corpus Barga -madrileño que antes ha pasado los veranos al calor mineral de Belalcázar-, y también a la abuela, Cipriana Álvarez, que leerá a sus nietos, Manuel y Antonio, esos viejos romances de frontera recopilados por su tío Agustín Durán. Los Machado. Retrato de familia es una exposición llena de vida, comisariada por Alfonso Guerra y Eva Díaz Pérez, con la misma pasión y el entusiasmo de estos hombres antes de ser poesía. Tras Sevilla y Burgos, hoy puede disfrutarse en la ciudad de madurez machadiana, Madrid, en la Real Academia Española, dirigida por el cordobés de Pozoblanco Santiago Muñoz Machado, un jurista de espectro noventayochista en su estudio de España. Publiqué mi novela El querido hermano en 2023, entre otras cosas, para reivindicar a Manuel Machado y su pasión fraternal por Antonio. Ahora, paseando por esta hermosa exposición, ciudades y estaciones, fotografías y objetos personales, manuscritos y cartas, convierten las palabras en una luz eterna y sanadora en el tiempo. *Escritor Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por