Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España y Palestina preparan una resolución conjunta en la ONU para obligar a Israel a permitir la ayuda humanitaria a Gaza

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/05/2025 08:48

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado que España y Palestina están trabajando en una resolución conjunta ante Naciones Unidas (ONU) para reclamarle a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza "a gran escala". "La ayuda debe ser entregada por la ONU y las oenegés humanitarias respetando plenamente los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad. Y que quede claro. Pedir justicia humana básica no es estar en contra de nadie", ha dicho este sábado Sánchez desde Estambul, donde ha participado en el Consejo de la Internacional Socialista, organización dirigida por el propio presidente español. Sánchez, este viernes, se reunió también con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que alabó la posición española "en contra del genocidio en Gaza". "Debemos instar a Israel a que detenga urgentemente la operación militar de ocupación de Gaza. Gaza pertenece, y seguirá perteneciendo, a los palestinos. El desplazamiento forzoso o la expulsión de personas de su tierra es deplorable y constituye una violación del derecho internacional. Simple y llanamente", ha continuado Sánchez en su discurso en la gran metrópolis turca. También este sábado, de hecho, el ministro de Exteriores español, Jose Manuel Albares, en una entrevista con 'Radio France Internationale (RFI)', ha ahondado en la posición española de buscar aumentar la presión internacional contra el Estado hebreo. "Israel debe implementar de una vez por todas las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Quisiera recordarles que las decisiones, una de las cuales es detener esta ofensiva militar, son vinculantes para todos los Estados de Naciones Unidas, incluido Israel", ha dicho Albares. Acto de partido La reunión de la Internacional Socialista en Estambul, así, ha sido hospedada por el principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, en sus siglas en turco), formación bajo una intensa presión política por parte del gobierno de Erdogan. El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, miembro del partido y de hecho candidato a las próximas elecciones presidenciales turcas, está en la cárcel desde finales de marzo, acusado —aún sin auto judicial— de liderar una supuesta "mafia criminal de corrupción" y de presuntamente tener "vínculos terroristas". El CHP y su líder, Özgür Özel, han convertido la reunión de Estambul, de hecho, en un acto de apoyo a su alcalde encarcelado. "Esta ola de autoritarismo mundial nos está poniendo a todos en peligro. Tenemos una responsabilidad de la que no podemos escapar: tenemos que estar todos juntos. O todos, o nadie", ha dicho Özel en su discurso. "En todo el mundo la democracia es atacada: censuran las redes, controlan el sistema judicial, convierten a los defensores de la democracia en enemigos nacionales, intentan asustar a sus rivales. Y entre ellos se ayudan, se usan como ejemplos. En nuestro país, Erdogan ha hecho un golpe civil contra Imamoglu, su gran rival político. El alcalde de la ciudad en la que nos encontramos fue detenido el 19 de marzo. ¿Qué tanto miedo le tiene que le hace esto? Pero el pueblo turco se ha levantado ante estas injusticias. Han detenido miles, encarcelado a cientos. Los millones que creen en la democracia, sin embargo, no se han rendido", ha continuado Özel. En su discurso, Sánchez no ha mencionado ni una vez el nombre de Imamoglu. "Me gustaría reconocer al líder del CHP y vicepresidente de la Internacional Socialista, mi amigo, Özgür Özel, por demostrar una vez más un liderazgo fuerte en estos tiempos cruciales y desafiantes también para Turquía", se ha limitado a decir el presidente español. "Al inicio de su discurso, Sánchez ha mostrado su apoyo a todos los políticos que están en la cárcel. Para nosotros es suficiente", ha dicho Özel a la prensa al terminar el acto: el político, en los últimos meses, se ha quejado amargamente de varios partidos socialdemócratas europeos —"sobre todo el Partido Laborista del primer ministro británico, Keir Starmer"—, que se han mantenido en silencio sobre la detención y encarcelamiento de Imamoglu.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por