Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La entrerriana Stefanía Ferrando sigue cosechando medallas: “El deporte me cambió la vida”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 23/05/2025 23:33

    Stefanía Ferrando no se detiene y va por más. La jugadora de bochas paralímpicas comenzó el año con importantes logros deportivos. “Empezamos participando en una competencia internacional en Chile, donde nos volvimos con una medalla de oro en el torneo individual y una de plata en parejas”, contó en charla con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza. A eso le sumó un nuevo triunfo en el ámbito nacional: “Hace dos semanas estuvimos compitiendo en Mar del Plata, que fue el primer nacional del año, y ganamos la medalla de oro. Así que estamos contentos y ya preparándonos para lo que se viene”. Tras haber hecho historia como medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de París, Ferrando no baja los brazos. “Si bien mi deseo y mi objetivo era ser medallista paralímpica, ahora que lo logré, ganamos una medalla de bronce pero ahora quiero una de plata, en Los Ángeles”, afirmó. Con la mira puesta en 2028, la atleta entrerriana ya se prepara para el gran desafío: clasificar nuevamente a los Juegos Paralímpicos y alcanzar un nuevo podio. “Tenemos cuatro años para seguir creciendo, preparándonos y seguir en este deporte que tanto amamos”, expresó. La vida de una deportista de alto rendimiento Ser atleta paralímpica implica mucho más que entrenar. “Además de entrenar, vamos preparando bochas nuevas, porque para lograr que rueden lo más derechas posibles lleva toda una preparación”, explicó Stefanía. A eso se suma una exigente rutina física y terapéutica: “Voy a natación, kinesiología y terapia ocupacional. Es muy importante cuidar nuestra salud en general”. La alimentación, el acompañamiento psicológico y el compromiso con los objetivos también son clave: “El deporte me cambió la vida”. Entre el afecto de Paraná y el orgullo de Entre Ríos La gualeya tiene un fuerte vínculo con la ciudad de Paraná. “Pasé mucho tiempo en la clínica Modelo, el equipo médico me acompañó, no solo en la parte de salud, sino también en la emocional”, recordó con gratitud. “Estábamos lejos de la familia y los profesionales se hicieron amigos de nosotros. Hoy seguimos en contacto, nos visitamos… estoy muy agradecida”, agregó. Inclusión, accesibilidad y derechos Ferrando reflexionó sobre los avances en inclusión social, aunque reconoce que todavía hay mucho por hacer. “Con el paso del tiempo vamos mejorando de a poco”, comentó. “La ley de discapacidad nos ampara para conseguir lo que necesitamos. En Argentina, las personas con discapacidad somos vistas como un gasto y no como una inversión”, sostiene. Consciente de su rol, Stefanía utilizó su voz como herramienta de cambio. “Siempre mi bandera como creadora de contenido en discapacidad, deporte y diversidad es empezar a mostrar esta parte y hacer que todos podamos acceder y conocer nuestros derechos”, enfatizó. Antes de despedirse, dejó un mensaje claro: “No quiero que me vean como un ejemplo. Quiero que sirva como motivación para que otras personas con discapacidad también se sumen al deporte o hagan lo que deseen en sus vidas. Porque lo pueden lograr, y siempre hay una forma de poder hacerlo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por