Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Eternauta: nieve apocalíptica y polos invertidos, la ciencia detrás de la serie del momento

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/05/2025 06:31

    ¿Pueden invertirse los polos como sucede en la serie de Netflix El Eternauta? (Fotos: archivo DEF) Desde la primera escena, El Eternauta nos sumerge en un mundo al borde del colapso. Una nevada extraña cae sobre Buenos Aires en pleno verano, fulminando a todo ser vivo que quede expuesto a ella. En medio de especulaciones que intentan explicar las causas de este fenómeno, los personajes de la serie evalúan la posibilidad de que los polos magnéticos de la Tierra se hayan invertido. ¿Cuáles son las posibilidades y las consecuencias de que esto ocurra? La Tierra como imán y los misterios de la inversión La Tierra funciona como un gran imán gracias al movimiento del hierro fundido en su núcleo externo y genera un campo magnético vital para protegernos del viento solar y la radiación cósmica. Un fenómeno natural asociado es la inversión de los polos magnéticos norte y sur, que intercambian sus posiciones entre sí, evento que ocurrió muchas veces a lo largo de la historia geológica de nuestro planeta. Acerca de cuáles pueden ser las causas de este fenómeno, existen varias teorías. “La explicación más común es que las inversiones del campo magnético son parte natural de cómo funciona el interior de la Tierra. El movimiento del hierro y níquel líquidos en el núcleo externo genera corrientes eléctricas que originan el campo magnético. Simulaciones realizadas con computadoras han demostrado que, debido a la naturaleza aleatoria de esos movimientos, el campo magnético puede debilitarse, desorganizarse y eventualmente invertirse en forma espontánea”, explica el geólogo Rodolfo del Valle. Los personajes de la serie El Eternauta evalúan la posibilidad de que los polos magnéticos de la Tierra se hayan invertido Consultado acerca de si podrían existir factores externos detrás de las inversiones del campo magnético terrestre, sostiene que algunos científicos consideran que existen varios factores que podrían actuar como desencadenantes, como por ejemplo el hundimiento de placas tectónicas, la formación de protuberancias en el manto y los impactos de grandes asteroides. “Estos eventos podrían desactivar temporalmente el geodinamo y, al reactivarse, el campo magnético podría restablecerse en una orientación opuesta”. Duración e irregularidad de las inversiones geomagnéticas Las inversiones geomagnéticas son procesos que tardan miles de años en completarse y no ocurren a intervalos regulares. El doctor del Valle pone como ejemplo el período Cretácico, hace entre 120 y 83 millones de años, en el que “no se registraron inversiones del campo magnético, en tanto que en otros períodos fueron más frecuentes, con intervalos de menos de 100.000 años”. Alfredo Favalli es el mejor amigo de Juan Salvo y un personaje clave en la historia de El Eternauta. Es un profesor de física, inteligente y estratégico, que juega un papel importante en la supervivencia del grupo Además de las inversiones completas, existen eventos conocidos como “excursiones geomagnéticas”, donde el campo magnético se debilita y cambia temporalmente de orientación sin llegar a una inversión total. “Un ejemplo es la excursión de Laschamp, evento ocurrido por un breve lapso hace 41.000 años”. Según precisó el experto, también existen áreas de nuestro planeta en las cuales se verifican debilitamientos o incrementos del campo magnético. En la actualidad, existen tres zonas en las cuales el magnetismo se observa intensamente fuerte, dos de ellas en el hemisferio Norte y una de ellas en el hemisferio Sur, llamadas ‘anomalías magnéticas positivas’. En contraste, la cuarta zona, denominada ‘anomalía magnética negativa‘, se ubica sobre nuestro país y se extiende sobre el océano Atlántico Sur, en dirección a Sudáfrica. Existen áreas de nuestro planeta en las cuales se verifican debilitamientos o incrementos del campo magnético Anomalías magnéticas y su impacto en la vida y la tecnología Actualmente, existen zonas con variaciones en la intensidad del campo magnético, incluyendo anomalías magnéticas positivas en el hemisferio norte y sur, y una anomalía magnética negativa sobre Argentina y el Atlántico Sur. Aunque una inversión del campo magnético podría aumentar la exposición a la radiación y presentar desafíos para las sociedades modernas dependientes de la tecnología, la vida ha persistido a través de múltiples inversiones, adaptándose a estos cambios. Los problemas más significativos se centrarían en el ámbito de la electrónica. Durante una inversión, el campo magnético puede debilitarse significativamente, lo que podría aumentar la exposición de la Tierra a la radiación cósmica y solar, hecho que implicaría un riesgo para la vida sobre nuestro planeta. Sin embargo, afirma el especialista, no hay evidencia de que este proceso, cíclico y natural, haya causado extinciones masivas en el pasado. “La vida ha seguido adelante a través de ellas, generando mutaciones genéticas significativas en respuesta a estos cambios”, declara el especialista. Los Cinturones de Van Halen, una de las teorías apocalípticas que plantea la serie El Eternauta (Fotos: archivo DEF) Las sociedades modernas, dependientes de la tecnología, podrían enfrentar desafíos importantes si ocurriera una inversión del campo magnético en la actualidad. Estos problemas se centrarían, principalmente, en el terreno de la electrónica con todas sus connotaciones negativas. A modo de síntesis, el doctor del Valle sostiene que “las inversiones del campo magnético terrestre son fenómenos complejos resultantes de la dinámica interna del planeta y posiblemente, también de eventos externos. Aunque aún hay mucho por investigar, los estudios continúan para tratar de comprender mejor esos procesos y sus implicaciones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por