23/05/2025 19:38
23/05/2025 19:38
23/05/2025 19:38
23/05/2025 19:37
23/05/2025 19:37
23/05/2025 19:37
23/05/2025 19:37
23/05/2025 19:36
23/05/2025 19:36
23/05/2025 19:36
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 13:35
Donald Trump ha sacudido de nuevo este viernes la guerra comercial que ha abierto contra el mundo con una amenaza a la Unión Europea de imponerle aranceles del 50% desde el 1 de junio. El presidente estadounidense ha amenazado además a Apple con gravar con 25% los iPhone que se venden en Estados Unidos y no se fabrican en el país. Los intimidatorios avisos han dado, de nuevo, otra sacudida a los mercados globales. La inopinada andanada contra Europa ha llegado en uno de los mensajes matutinos en Truth Social de Trump, horas después de que el mandatario mantuviera una polémica cena con los mayores compradores de su memecoin. En ese mensaje, Trump ha desestimado las conversaciones en marcha con la UE, ha llegado a decir que “no van a ningún lado” y ha anunciado que “recomienda” imponer directamente el arancel del 50% en meros nueve días. El mensaje contiene todos los elementos habituales de Trump en el diálogo público sobre la UE, incluyendo mentiras, exageraciones y errores. Esta vez ha dicho que el déficit comercial de EEUU con la UE es de 250 millones de dólares, cuando se supone que quería decir 250.0000 millones (aunque es una cifra inflada y que no toma en consideración su superávit en servicios). Ha insistido, además, en la falsedad de que la UE se formó “con el propósito principal de aprovecharse de EEUU en comercio” y también ha dicho que las negociaciones con sus aliados transoceánicos son “muy difíciles”. Como ya hizo para anunciar los aranceles que denomina erróneamente “recíprocos”, y que puso en pausa globalmente durante 90 días el 9 de abril (una semana después de anunciarlos), Trump ha acusado a Europa de usar más que “poderosas barreras comerciales”. Concretamente, en su mensaje habla de “IVA, ridículas multas corporativas, barreras no comerciales, manipulaciones de la moneda, demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses y más”. Propuesta europea y críticas de Bessent El mensaje de Trump lo ha ampliado y razonado en sendas entrevistas en Fox News y Bloomberg TV el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que ha indicado que el mandatario está "frustrado" con la UE" y que considera insuficiente e inadecuada la propuesta que Europa ha hecho en las negociaciones durante la pausa de 90 días (una pausa a los aranceles mal llamados "recíprocos" que no eliminó una 10% universal para todas las importaciones globales ni los gravámenes a importaciones específicas como el aluminio y acero o los vehículos) . La última propuesta presentada por Bruselas, según informaba la agencia 'Bloomberg' hace un par de días, pone sobre la mesa una reducción gradual de aranceles que acabaría con la eliminación total de los gravámenes en algunos productos agrícolas clave y bienes industriales. Asimismo, incorpora ideas que tienen en cuenta intereses de EEUU, incluyendo derechos laborales internacionales, estándares medioambientales y seguridad económica, y delinea inversiones mutuas y compras estratégicas en energía, inteligencia artificial y conecitivdad digital. Bessent se encarga más de las negociaciones con países asiáticos, mientras las europeas están supervisadas por el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Pero ha sido el secretario del Tesoro el que ha ido a las televisiones, sugiriendo que el mandatario considera la propuesta europea de peor calidad que algunas "muy interesantes" planteadas por asiáticos y ha llegado a sugerir que Europa no está negociando "de buena fe". El titular del Tesoro ha querido interpretar la amenaza como un potencial incentivo para que Europa "reaccione de una vez". Y no ha escatimado críticas, apuntando a su visión de que en la UE existe "un problema de acción colectiva". "Son 27 países, pero los representa un grupo de Bruselas y lo que me llega es que algunos de los países ni siquiera saben lo que la UE negocia en su nombre", ha dicho Bessent. . Apple Este viernes también, eE un mensaje en su red social incluso más temprano que el dedicado a Europa, Trump ha amenazado a Apple con aranceles del 25% para los iPhones fabricados fuera de EEUU. Esa intimidación llega una semana después de que el mandatario criticara públicamente durante su viaje al Golfo a Tim Cook por los planes de Apple de incrementar la producción en India. Aunque no hay datos públicos definitivos, se estima que el 90% de los iPhones se montan en China y recientemente el 'Financial Times' publicó que Apple pensaba trasladar a India la producción de unos 60 millones de dispositivos. “Hace mucho que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhone que se van a vender en EEUU sean fabricados y producidos en EEUU, no en India ni en ningún otro sitio”, ha escrito Trump en su Truth, amenazando con el arancel del 25%. No ha dado una fecha en la que el gravamen entraría en vigor. Un arancel tan especifico como ese posiblemente fuera replicado por Apple con una demanda, creando turbulencias en una relación que la empresa fundada por Steve Jobs claramente ha tratado de apaciguar. El gigante tecnológico fue una de las compañías que recibió el regreso de Trump a la Casa Blanca con anuncio de grandes inversiones en EEUU. En su caso, concretamente, realizó en febrero un anuncio de que invertirá medio billón de dólares en EEUU en los próximos cuatro años. Turbulencias Con los dos mensajes Trump agitaba aguas que se habían calmado, relativamente, respeto a la guerra comercial que ha abierto a escala global, especialmente desde que hace dos semanas Washington y Pekín acordaron una tregua de 90 días en su enfrentamiento arancelario que no eliminó totalmente pero redujo sus aranceles mutuos.
Ver noticia original