23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:44
23/05/2025 22:44
23/05/2025 22:44
23/05/2025 22:43
23/05/2025 22:43
23/05/2025 22:43
» Elterritorio
Fecha: 23/05/2025 19:38
La convocatoria será el 1° de junio en Posadas. Denuncian ataques reiterados de un grupo de taxistas y una ordenanza municipal que los deja afuera del sistema formal. “Solo tres de más de dos mil choferes pudieron adherirse”, señaló Diana Reyman, una de las referentes. viernes 23 de mayo de 2025 | 13:00hs. El próximo 1° de junio, los choferes de aplicaciones como Uber y Didi marcharán en caravana por las calles de Posadas. La convocatoria no es casual. Denuncian una creciente ola de agresiones físicas y verbales, principalmente por parte de grupos de taxistas, y un marco legal que los excluye. “La violencia en las calles es constante”, expresó Diana Reymann, conductora y referente del sector. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 detalló que “esta es la segunda movilización que estamos realizando; la primera fue el 28 de abril del año pasado, también por la misma circunstancia”. Los episodios más graves se repiten en tres zonas críticas: la terminal de ómnibus, la estación de trenes y el aeropuerto. Según relató Reymann, en el último incidente un grupo de taxistas atacó con golpes a un conductor de Uber que había dejado a un pasajero en la estación. Incluso intervino Gendarmería Nacional, y dos taxistas resultaron detenidos. “No miden si el chofer está con pasajeros. En el último caso, incluso atacaron a la fuerza de seguridad. Ya se ha perdido la noción de respeto y de lo que es un delito: atacar a las personas”, sentenció. La movilización arrancará a las 18 horas desde Santa Catalina y Urquiza, y se extenderá por la costanera. No solo participarán choferes de autos y motos, sino también familiares y pasajeros. “Muchísimos clientes nos acompañan porque entienden que esto también es una cuestión de su derecho a elegir el servicio”, dijo Reymann. Actualmente, se estima que en Posadas hay más de 2.500 choferes de autos y unos 800 de motos trabajando con plataformas. Sin embargo, las exigencias de la ordenanza municipal les impiden regularizar su situación: “La normativa exige autos muy nuevos que la mayoría no puede comprar. Pedimos que se contemple nuestra realidad y se habilite un carné metropolitano que no excluya a quienes vienen de localidades cercanas”, explicó. Desde el municipio se argumenta que los vehículos digitales pueden operar si están habilitados, pero aclara que eso es prácticamente inviable: “De más de 2.000 choferes, solo tres lograron adherirse a la ordenanza. Es una normativa que no contempla nuestra situación. Nosotros no hacemos esto para hacernos ricos, lo hacemos para alimentar a nuestras familias”. Las voces que reclaman no se callan. En un contexto económico adverso, muchos choferes dependen exclusivamente de esta actividad para subsistir. “Tenemos compañeros que por su salud, edad o condiciones físicas no pueden hacer otra cosa. Su única herramienta es su auto”, expresó. La caravana del 1° de junio buscará visibilizar no solo la violencia que padecen, sino también la urgencia de una regulación más inclusiva. “Queremos trabajar tranquilos. El derecho al trabajo es fundamental, tanto como el derecho del consumidor a elegir”, concluyó.
Ver noticia original