Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con o sin supermercado y con 300 plazas de aparcamiento en altura: así será el nuevo mercado del Marrubial

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/05/2025 07:06

    El Ayuntamiento de Córdoba acaba de publicar en la plataforma de contratación del Estado el esperado contrato menor que debe determinar si sería viable construir un futuro aparcamiento en altura en Lepanto y trasladar el actual mercado de abastos del Marrubial al espacio que ocupaba hasta hace solo unos años la Farmacia militar, en el antiguo cuartel. El Consistorio tiene arrendado al Ministerio de Defensa estas instalaciones desde noviembre del 2022 con vistas a construir en ellas un centro de mayores, la sala de estudios de la biblioteca y también este aparcamiento en altura. Lo que ahora se licita es un estudio de viabilidad del proyecto de construcción de un edificio modular para mercado público, aparcamiento en altura y otros usos por un importe de 14.900 euros. El adjudicatario tendrá un año para estudiar si esta iniciativa es o no viable desde el punto de vista económico. El Ayuntamiento de Córdoba llega a este punto después de haber barajado otras muchas soluciones para estos dos problemas que tiene en el distrito Levante: por un lado, la necesidad imperiosa de aparcamientos, sobre todo tras la reforma de la ronda del Marrubial, que precisamente abre hoy al tráfico; y por otro, el estado actual del mercado de abastos del Marrubial, para el que se han pensado varias salidas sin que ninguna de ellas haya cuajado hasta la fecha. Dos escenarios posibles para el mercado Respecto al aparcamiento, el Ayuntamiento apuesta por la edificación en altura y una solución modular y completamente prefabricada en acero y hormigón, que permite reducir los tiempos de ejecución. Para el análisis de la viabilidad comercial del proyecto de mercado, el Ayuntamiento pide al futuro adjudicatario que contemple dos escenarios. El primer escenario pasaría porque en la planta baja se reservara un espacio de al menos 1.000 m² para los puestos del mercado municipal, zonas comunes necesarias para el acceso y la circulación, oficina auxiliar de mercados, vestuarios, aseos públicos, aseos de uso exclusivo de comerciantes, cuarto de limpieza, almacén de contenedores, cuartos técnicos, espacios de carga y descarga y control de acceso. La explotación de ese espacio iría a cuenta del Ayuntamiento de Córdoba. Vista de los pabellones que ocuparon la antigua Farmacia militar hasta hace una década. / FRANCISCO GONZÁLEZ Y un segundo escenario en el que en la planta baja se reservaría un espacio de al menos 1.800 m² para los puestos del mercado municipal, zona de supermercado seco, zonas comunes necesarias para el acceso y la circulación, oficina auxiliar de mercados, vestuarios, aseos públicos, etcétera. La explotación de este espacio sería a cuenta del Ayuntamiento de Córdoba. Se proyectará asimismo una separación física entre la zona de los puestos del mercado municipal y la zona de supermercado seco, para evitar la circulación de personas en los horarios en los que no esté abierta la zona del Mercado Municipal. Pilar Tortolero, presidenta del mercado del Marrubial. / CÓRDOBA 300 plazas de aparcamiento Respecto al aparcamiento, el Ayuntamiento indica en el pliego del proyecto que debería destinarse al menos un tercio de su capacidad para plazas de residentes y al menos un tercio de su capacidad para plazas en régimen de rotación. Se estima un número aproximado de 300 plazas de aparcamiento. Del estudio deberá resultar una propuesta de plazo de explotación que permita un proyecto financieramente atractivo y sostenible, y compatible con un precio/hora de estacionamiento final que no supere la media de la oferta ya existente en la zona. Justificación del proyecto El actual mercado del Marrubial se inauguró en los años 60 del pasado siglo en los locales interiores de bloques de viviendas de protección oficial. El Ayuntamiento reconoce que en la actualidad es "un edificio difícil de utilizar y de mantener que carga importantes inconvenientes a los usuarios". De hecho, las instalaciones presentan múltiples deficiencias funcionales desde la estrechez de los espacios comunes, hasta el reducido tamaño de los puestos y de las instalaciones frigoríficas, una deficiente climatización y el mal estado de las soleras. Vista desde arriba del estado en que se encuentran las obras del Marrubial. / Manuel Murillo Esa sería una de las razones que justificarían el traslado de este mercado al nuevo emplazamiento, ya que prolongar el uso de la instalación mediante obras de rehabilitación integral "difícilmente podrían resolver algunos de los problemas funcionales que ahora lo aquejan". En cambio, sostiene el Ayuntamiento, un edificio de nueva planta sobre un solar más amplio "salvaría el obstáculo de la limitación espacial y permitiría un nuevo modelo de explotación más competitivo que compatibilice la venta tradicional con otros usos complementarios". De hecho, la determinación de esos usos complementarios y su impacto en la viabilidad de la actuación serán aspectos fundamentales a considerar en la configuración del nuevo equipamiento. El aparcamiento, más necesario que nunca Los planes del Ayuntamiento (y las promesas del equipo de gobierno) pasan, además, por construir en ese mismo espacio un aparcamiento en altura que vendría a paliar la falta de estacionamiento en esta zona de Córdoba. Sobre todo ahora que la nueva ronda del Marrubial ha abierto sus cuatro carriles de tráfico, a cambio de eliminar un importante número de aparcamientos. En esa zona son muchas las necesidades de aparcamiento por la existencia de varios equipamientos comunitarios como el centro comercial abierto La Viñuela, el centro deportivo municipal de Lepanto, la Biblioteca Central Antonio Gala o el centro de salud Levante Sur, entre otros. "El nuevo equipamiento deberá incorporar plantas destinadas al aparcamiento de vehículos que favorezcan la movilidad urbana; dar respuesta al estado del mercado de Marrubial, atraer una mayor actividad económica y paliar la carencia de aparcamientos son los motivos que justifican el proyecto", señala la documentación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por