23/05/2025 20:04
23/05/2025 20:04
23/05/2025 20:04
23/05/2025 20:04
23/05/2025 20:03
23/05/2025 20:03
23/05/2025 20:03
23/05/2025 20:02
23/05/2025 20:02
23/05/2025 20:02
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 23/05/2025 11:46
Dos personas fueron procesadas con prisión preventiva por orden del Juzgado Federal de Concordia, en el marco de una causa que investiga el funcionamiento de una red de comercialización de estupefacientes presuntamente liderada por José Luis Machado, un conocido empresario que permanece detenido desde octubre de 2024. Según surge de la investigación, Machado habría estado al frente de una organización delictiva que operaba en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, y se encargaba de financiar y dirigir a distintos revendedores de cocaína y marihuana en la región. El suministro de la droga provendría de proveedores radicados en Posadas y en la República del Paraguay. La estructura contaría con una logística aceitada que incluía vehículos, recursos económicos y una distribución de tareas bien definida entre sus miembros. En ese contexto, los dos imputados procesados cumplirían el rol de revendedores dentro del esquema. Las detenciones se produjeron tras una serie de ocho allanamientos simultáneos realizados en distintas localidades de las tres provincias involucradas, que habrían permitido el secuestro de armas de fuego, dinero en efectivo, vehículos de alta gama y dosis fraccionadas de cocaína y marihuana listas para su distribución. La medida judicial se habría basado en los informes periciales elaborados por personal de la UNIPROJUD Concepción del Uruguay (Gendarmería Nacional), la División de Toxicología de Federación de la Policía de Entre Ríos y la UNICRI de Gualeguaychú. Estos equipos lograron reconstruir los vínculos entre los implicados y documentar sus maniobras a partir del análisis de comunicaciones, documentación y movimientos financieros. La jueza federal Analía Ramponi, a cargo de la instrucción, y la Secretaría Penal ad hoc del Dr. Bosch, habrían determinado que Machado, además de estar vinculado a la actividad narco, sería propietario de dos aserraderos en Federación y de una empresa de pallets en Buenos Aires, lo cual podría haber sido utilizado como fachada para sus operaciones ilegales. De acuerdo con las líneas investigativas, el estupefaciente sería adquirido en Misiones y Ciudad del Este (Paraguay), para luego ser distribuido en Entre Ríos por una red de colaboradores, quienes serían los encargados de la comercialización directa en ciudades como Concordia, Chajarí, Federación y San Jaime. La causa continúa en etapa de instrucción, con nuevas medidas en curso para establecer responsabilidades y profundizar sobre el circuito financiero vinculado a Machado, en el marco de posibles maniobras de lavado de activos. Fuente Concordia Policiales
Ver noticia original