Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PJ se metió de lleno en el caso Lesik: “Exhortamos a Davico a que recapacite”

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 23/05/2025 20:02

    Luego de la expulsión del concejal Maximiliano Lesik del bloque mayoritario, los ediles del PJ reflotaron un pedido de informes sobre otra alcoholemia positiva, pero de un funcionario del Ejecutivo. Se trata de Luis Castillo, actual subsecretario de Cultura y Deportes. Opinaron que hay "doble vara". Viernes, 23 de Mayo de 2025, 19:21 Por Mónica Farabello La tensión política en Gualeguaychú parece no encontrar un punto de calma. Tras el escándalo por el choque y alcoholemia positiva del concejal Lesik, se sumó la expulsión del bloque. Sus propios compañeros votaron por mayoría la desvinculación del edil. Ahora, el peronismo tomó postura y plantó un interrogante: ¿Por qué se actuó de manera dispar cuando a Luis Castillo, titular del área de Cultura, fue encontrado con alcoholemia positiva? Ante esta situación, volvieron a presentar un nuevo pedido de informes. Recordemos que la misma solicitud había sido presentada meses atrás, dado que el caso Castillo ocurrió en diciembre del 2024. EL ARGENTINO accedió al pedido de informes que plantea “la falta de respuesta al requerimiento efectuado en el mes de enero del corriente, donde se le solicitó, brinde información acerca de la retención de un vehículo por alcoholemia positiva del conductor –funcionario de primera línea de su gestión- que en fecha 07/12/2024, en un hecho grave –según sus actuales y recientes afirmaciones-, que además habría ocurrido en Diciembre del 2024, y a diferencia del temperamento que adopta actualmente con un concejal de su propio bloque, lo mantuvieron oculto a la comunidad, sin bridar ninguna explicación al respecto, aun cuando se le hicieron solicitudes de manera formal y públicas”. “El Subsecretario de Cultura y Deportes Municipal, Luis Castillo, habría conducido vehículos oficiales en estado de ebriedad, luego de una actividad pública, y a raíz de este episodio fue detenido por personal de tránsito y allí mismo se procedió al secuestro vehicular. Esta circunstancia reviste el mismo carácter de contravención que la ocurrida recientemente, pero su postura al respecto es irreconciliable en comparación a una y otra, además de ser violatoria del Art. 73bis de la Ley Orgánica de Municipios”, sostuvieron los concejales opositores. Oportunamente, se requirió que se informe si: a) si efectivamente el funcionario de referencia en el mes de diciembre de 2024 fue detenido por personal de tránsito municipal y en el control arrojo alcoholemia positiva y en que graduación; b) si a raíz de este episodio fue retenido el vehículo en el que circulaba; c) si la infracción se cometió a la salida de un evento institucional; d) si el funcionario habría manejado vehículos oficiales y/o si el vehículo secuestrado era un vehículo de la Municipalidad de Gualeguaychú. “No solo su respuesta fue un silencio de radio en aquella oportunidad, sino que ahora pretende, por conveniencia política, para ocupar una banca con un funcionario de su riñón, lapidar públicamente a un funcionario que cometió exactamente el mismo error que el referido Sub Secretario”, lanzaron desde el bloque del partido Justicialista. Asimismo, opinaron que “ante un escenario que denota el uso estrictamente político de un tema tan sensible y caro a los intereses de nuestra sociedad, como lo es el consumo del alcohol al momento de conducir un vehículo en la vía pública, lo exhortamos a que deje la hipocresía de lado, no use chivos expiatorios para resolver sus internas partidarias y aborde la situación en toda la dimensión que su complejidad amerita”. Maximiliano Lesik “Requiriéndole finalmente que de cuentas sobre las medidas tomadas en el caso similar referenciado en el presente, como así también en los casos de carácter públicos donde se han radicado denuncias penales contra sus funcionarios a cargo de áreas como la de seguridad, por situaciones de gravísima violencia y donde al parecer, allí su declamada transparencia no solo no opera, sino que se obra abiertamente en contrario a lo que la ética pública demanda, encubriendo las situaciones –se presentaron dos requerimientos al Sub Secretario a cargo de la agencia de seguridad en fechas 13/08/24 y 05/05/25, y hasta la fecha ninguna obtuvo respuesta”, sostuvieron. Finalmente, indicaron que “ante la gravedad institucional de la conducta que Ud. se encuentra desplegando como máxima autoridad municipal, lo exhortamos a la reflexión y a que recapacite sobre el temperamento adoptado en el presente caso, dejando la demagogia política de lado y realizando un abordaje integral a todas las situaciones expresadas en el presente”. En tanto, los concejales compararon los casos de distintas personas cercanas al Gobierno y preguntaron por qué se sigue contratando a un sonidista denunciado y detenido por un caso de violencia de género; como así también las denuncias por violencia que recayeron sobre el titular de la Agencia de Seguridad. En medio de esta tensión, se espera que el Intendente pueda brindar la información necesaria sobre el caso Castillo; explicar por qué en esa oportunidad no se solicitó la renuncia y cuál es su postura sobre los demás funcionarios y prestadores de servicios, denunciados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por