23/05/2025 17:53
23/05/2025 17:53
23/05/2025 17:52
23/05/2025 17:52
23/05/2025 17:52
23/05/2025 17:52
23/05/2025 17:51
23/05/2025 17:50
23/05/2025 17:48
23/05/2025 17:47
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 07:05
El consejero delegado de Prensa Ibérica, Aitor Moll, ha insistido en la necesidad de "seguir construyendo un Mediterráneo más unido, próspero y sostenible" con el fin de "promover un diálogo franco y constructivo". Son declaraciones realizadas durante la presentación de la II edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, que este año se celebrará en la ciudad de Málaga durante los próximos 17 y 18 de junio. La iniciativa cuenta con el apoyo de empresas como Moeve, CaixaBank, Endesa, Telefónica, Metrovacesa, Iberdrola, Renfe, Naturgy, Mango, Aena, Pamesa, Mercadona, Simetria, Fundación Pacha, TM, Booking, Statkraft y BeBartlet. También varias instituciones públicas se han sumado con su apoyo: la Junta de Andalucía, el Govern de les Illes Balears, la Generalitat de Catalunya, Región de Murcia, el Consell de Ibiza y el Ajuntament de Palma. Moll ha puesto en valor el éxito y las conclusiones de la primera edición, celebrada el año pasado a finales de junio en Valencia. En ella, se puso sobre la mesa "la necesidad de fortalecer la innovación y la colaboración". "Este primer foro nos permitió constatar que compartimos desafíos comunes", aseguró, como el cambio climático o la sostenibilidad. La edición de este año abrirá la puerta a la profundización en estas ideas, pero también explorará otras nuevas. El Foro del Mediterráneo, señaló durante su intervención, "encarna a la perfección la diversidad y la riqueza que encarna el Mediterráneo". La edición de este año contará con personalidades del mundo político, como Matteo Renzi, senador de la República italiana, y Enrico Letta, ex primer ministro italiano. También está prevista la participación de tres presidentes autonómicos: Juan Manuel Moreno Bonilla (Andalucía), Marga Prohens (Baleares) y Fernando López Miras (Murcia). La cita contará además con la participación del destacado dirigente local Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. También está previsto que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, y Vicent Marí, presidente del Consell d’Eivissa, tomen partido. Una vez más, el Foro es la cristalización de un trabajo que se ha realizado durante el año precio. El grupo puso en marcha ocho consejos de personas cercanas a cada temática, tanto del ámbito público como del privado, que se han reunido para diagnosticar y aportar soluciones a los principales retos económicos y sociales de la zona. Cada uno de ellos ha sido impulsado por diferentes diarios el grupo Prensa Ibérica. Diario de Mallorca ha capitaneado Turismo y cambio climático; Diari de Girona se ha encargado de Persona; Levante ha organizado Movilidad; La Opinión de Málaga ha planificado Ciudad Mediterránea del Futuro; El Periódico Mediterráneo se ha ocupado de Energía e industria; La Opinión de Murcia se ha hecho cargo de Agua; EL PERIÓDICO se ha responsabilizado de Economía Azul, e Información de Alicante ha realizado el foro Desafíos inmobiliarios sostenibles. Sumergirse en el Mediterráneo El director general adjunto de Asuntos Corporativos de la Fundación La Caixa, Sergi Loughney, ha animado a "sumergirse en el Mediterráneo y vibrar con lo que hay en el Mediterráneo". "Este Foro habla de intentar revitalizar los problemas del Mediterráneo y de sus gentes", afirmó, porque "este es un espacio para intentar dialogar" entre administraciones públicas, empresas privadas y las personas. Loughney incidido en la necesidad de pensar a largo plazo en lo que las instituciones, las personas, medioambiente, necesitan. "Esto queda para profundizar en los asuntos que interesan a la gente y que interesa al Mediterráneo", apuntó. En este sentido, ha recordado la puesta en marcha de las 80 Crónicas, los diarios de información hiperlocal lanzados por Prensa Ibérica este año, con el fin de llegar "a las cosas importantes de cada día" y "llegar a las personas". El director de información económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs, señaló que en esta edición se hablará de redes, de conexión entre los distintos puntos que conforman el Mediterráneo y de aquellas temáticas que se extienden por esta zona. En esta nueva edición se abordarán temáticas como los puertos y la movilidad, las infraestructuras desde las viarias hasta las energéticas y la necesidad de aceptar la identidad del Mediterráneo para ser más tolerantes y aceptar a aquellos que quieran emigrar a esta región tan enriquecedora. "No podemos resolver el tema turístico sin resolver el tema inmobiliario", apuntó Saballs acerca de uno de los grandes auntos que preocupan al Mediterráneo: el turismo. Al mismo tiempo, también se debatirá sobre educación, donde, como el senador italiano Matteo Renzi aseguró en una entrevista a EL PERIÓDICO, quizás habría que ampliar el programa Erasmus al norte de África. "Tenemos que apoyar el desarrollo del Norte de África", insistió, puesto que el Foro también abordará las inversiones de las empresas europeas.
Ver noticia original