Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pasará seis años en prisión por balear una vivienda en Venado Tuerto y amenazar a funcionarios públicos

    » El Ciudadano

    Fecha: 23/05/2025 04:40

    Un hombre de 25 años identificado como Gabriel Agustín Díaz fue condenado a seis años de prisión por su participación en una balacera hacia una vivienda de Venado Tuerto, cometida en enero de 2023. Además, la pena se le impuso por haberle enviado mensajes de WhatsApp intimidatorios a una persona que está bajo el programa de protección de testigos, mediante los cuáles amenazó también al intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; al exsenador por General López, Lisandro Enrico y a la fiscal de Melincué, Susana Pepino. La sentencia fue resuelta por el juez Mauricio Clavero en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló esta mañana en los tribunales venadenses. El MPA fue representado en la audiencia por el fiscal Damián Cassullo. Balacera Cassullo manifestó que “el domingo 8 de enero de 2023, a las 4:00 de la madrugada, el condenado y otros dos hombres planificaron un ataque con un arma de fuego hacia una casa de Venado Tuerto”. Sostuvo que “luego, Díaz y una de las personas con las que había pergeñado la agresión fueron en moto hasta la vivienda que habían acordado balear”, y especificó que “dispararon 10 veces y se fueron del lugar”. Amenazas El fiscal del MPA indicó que “el miércoles 4 de enero del mismo año, Díaz le envió los mensajes amenazantes a un vecino de Venado Tuerto”, y remarcó que “en una de esas comunicaciones, insinuó que también iba a hacerles daño a los tres funcionarios del sur provincial”. “Díaz infundió temor a quien le escribió”, afirmó el fiscal y agregó que “le aseguró que sabía quién era y dónde vivía, y le envió fotos y videos de su casa”. Además, Cassullo sostuvo que “el condenado le dijo a la víctima que informara a los funcionarios públicos que la amenaza dirigida a ellos era de parte de la banda de los ‘Novelino’”. En tanto, Casullo precisó que “ese mismo día, el intendente radicó la denuncia que originó la investigación, tras haber recibido una nota anónima en la que se lo alertaba de lo sucedido”. En tal sentido, señaló que “allí figuraban las palabras de Díaz y el autor detallaba que tanto el texto como las fotos y videos habían sido borrados rápidamente por el emisor”. Por otra parte, destacó que “entre las diligencias investigativas que se realizaron para recabar evidencias, resultó determinante un cotejo de voces entre mensajes de audio que habían sido enviados desde el teléfono celular secuestrado a Díaz –que es el dispositivo desde el que se enviaron las amenazas–, y sus manifestaciones en audiencias”. Según resaltó, “se determinó que entre ambas existía un 77% de compatibilidad, lo cual lo vinculó directamente con los ilícitos”. Abreviado Díaz reconoció expresamente su responsabilidad penal como autor de amenazas simples anónimas; amenazas coactivas anónimas agravadas; amenazas coactivas agravadas y portación indebida de arma de fuego. Asimismo, admitió ser coautor de los delitos de amenazas calificadas y daños. Por su parte, junto con su abogado defensor aceptaron la atribución delictiva, el monto y el modo de cumplimiento de la pena impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por