23/05/2025 12:33
23/05/2025 12:33
23/05/2025 12:32
23/05/2025 12:32
23/05/2025 12:31
23/05/2025 12:31
23/05/2025 12:30
23/05/2025 12:30
23/05/2025 12:30
23/05/2025 12:30
Federal » El Federaense
Fecha: 23/05/2025 04:01
El empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi ha calificado como necesarias las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, orientadas a regularizar los dólares no declarados. En una entrevista con José Del Rio en LN+, Rattazzi, quien fue el ex CEO de Fiat Chrysler, consideró que estas iniciativas son un paso fundamental hacia la libertad financiera individual. Rattazzi enfatizó la importancia de poder gestionar los ahorros de manera independiente, afirmando que: “La libertad es poder usar los ahorros que uno tiene libremente”. Durante la conversación, comparó los anuncios de Caputo con la histórica eliminación del cepo cambiario, señalando que: “Era muy necesario. Para mí tenía que haber sido antes, y fue donde evaluaron que era un buen momento. Esto es lo mismo”. A pesar de celebrar la iniciativa, el empresario también hizo hincapié en que la tentativa de reintegrar el dinero de ahorristas que guardan dólares en su hogar no elimina los problemas de lavado de dinero y narcotráfico, que, según él, siguen representando un desafío significativo: “Eso no quiere decir que el lavado o el narcotráfico no se ha controlado; en general, son cifras más grandes que las que uno saca del colchón”. En su propuesta, Rattazzi defendió que tener ahorros de entre 5.000 y 10.000 dólares en los bancos no es perjudicial para la economía nacional, sino que puede ser beneficioso: “Que la gente tenga 10.000, 5000 o 6000 dólares ahorrados y los lleve a los bancos o los use no es nada malo para la economía, y es bueno para el país”. Asimismo, el ejecutivo de la industria automotriz subrayó la necesidad de diferenciar esta medida de la convertibilidad que regía anteriormente. Propuso que el gobierno de Javier Milei continúe en la senda de la dolarización endógena: “No tengo nada contra la convertibilidad, pero como acá está la posibilidad de que lleguen algunos y te afanen los ahorros ya que dicen barbaridades y cualquier cosa… hay que ir lo más rápido posible a la dolarización”. La situación continúa evolucionando y se espera más desarrollo sobre el impacto de estas decisiones en el mercado financiero.
Ver noticia original