Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La casa de Gran Hermano homenajeó a El Chavo del 8: así interpretaron el famoso programa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/05/2025 02:31

    Gran Hermano rindió homenaje a El Chavo del 8 con una recreación de la vecindad y sus personajes más icónicos (Video: Gran Hermano, Telefe) En una nueva prueba semanal dentro de la casa, los participantes de Gran Hermano (Telefe) rindieron tributo a uno de los programas más influyentes de la televisión latinoamericana. El desafío consistió en recrear escenas y personajes de El Chavo del 8, la serie mexicana creada por Roberto Gómez Bolaños, que desde su primera emisión en la década del ’70 se volvió icónica para las siguientes generaciones. La puesta en escena fue evaluada por el público a través de una encuesta que definió el acceso al presupuesto semanal para las compras de alimentos. Los jugadores asumieron la tarea de interpretar a los personajes más recordados de la serie. Juan Pablo De Vigili se puso el gorro verde para interpretar a El Chavo. Ulises Apóstolo interpretó a Quico, personaje que en su versión original fue encarnado por Carlos Villagrán, y que se destacó por sus exclamaciones infantiles y su permanente gesto de berrinche. Los jugadores del reality revivieron la esencia del programa mexicano mediante una propuesta que incluyó vestuarios y escenografía (Captura) Selva Pérez dio vida a Doña Florinda, una mujer de carácter fuerte, protectora de su hijo y enemistada con Don Ramón. La participante se apoyó en el vestuario y el peinado característicos para consolidar su papel. En tanto, Eugenia Ruíz asumió de muy buena manera el rol de La Chilindrina, la hija traviesa y sensible de Don Ramón, con lentes redondos, trenzas y una energía particular que buscó reproducir la dinámica del personaje original interpretado por María Antonieta de las Nieves. Uno de los momentos destacados fue la actuación de Katia Fenocchio como Doña Clotilde, también conocida como La Bruja del 71, que supo ganarse la atención del público con una interpretación llena de guiños al personaje creado por Angelines Fernández. Sandra Priore, en el papel de El Profesor Jirafales, replicó los modales pausados del maestro de escuela, mientras que Lourdes Ciccarone personificó a Don Ramón, padre de La Chilindrina, con la picardía que identifica al personaje de Ramón Valdez. El elenco se completó con Santiago “Tato” Algorta, quien fue Godínez, el alumno distraído del aula. La producción del programa acompañó el desafío con una ambientación que evocó la clásica vecindad. Escaleras, barriles, paredes de colores y una recreación parcial del escenario original acompañaron las actuaciones. Cabe recordar que los participantes contaron con jornadas de ensayo previas para preparar cada intervención. El público determinó el éxito del homenaje a El Chavo del 8, otorgando un 69% de aprobación en la encuesta Como ya es habitual en esta edición del programa, el veredicto final fue determinado por el público. El conductor Santiago del Moro publicó una encuesta en su cuenta oficial de Instagram, donde los seguidores del reality tuvieron la oportunidad de calificar la puesta en escena. El resultado fue concluyente: un 69% de los votantes aprobó el homenaje. Esta votación fue clave para el devenir del juego, ya que el objetivo del desafío era obtener el 100% del presupuesto semanal para alimentos. La positiva respuesta del público permitió que los jugadores accedieran a ese beneficio, lo cual implica un alivio en la convivencia. El homenaje se realizó en el marco de una prueba semanal clave que ha definido la dinámica del juego dentro de Gran Hermano Semanas atrás, los jugadores ya habían recreado escenas de Casados con hijos y de la película Esperando la carroza, con el fin de colaborar tanto con La Casa del Teatro y con el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández, respectivamente. En este caso, el homenaje al programa mexicano generó un beneficio para ellos mismos. La serie, emitida originalmente entre 1971 y 1980, todavía mantiene altos niveles de rating en la región del cono sur. En Argentina, particularmente, sigue formando parte de la grilla de canales de aire y también se puede ver a través de plataformas digitales. Su permanencia se explica por el carácter universal de sus situaciones, el uso del lenguaje infantil como puente con el humor adulto y el reconocimiento inmediato de sus personajes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por