Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Refuerzan el llamado a la prevención del dengue ante las persistentes lluvias y alta humedad

    » Agenfor

    Fecha: 23/05/2025 00:42

    El Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) de Formosa, reiteró la importancia de reforzar las medidas de prevención contra el dengue, ante el contexto de lluvias continuas y elevada humedad que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Desde la cartera sanitaria, se recordó a la población que es fundamental eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares, prestando especial atención a patios y alrededores donde puedan acumularse recipientes con agua. Además, se recomienda mantener los terrenos limpios y desmalezados, tapar tanques y cisternas, y renovar frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros. El subsecretario de Medicina Sanitaria, el doctorManuel Cáceres, advirtió que “no hay que relajarse. La prevención del dengue es una tarea cotidiana que requiere del compromiso de toda la comunidad. Cada recipiente con agua acumulada puede convertirse en un criadero, y cada criadero que se elimina es un mosquito menos que puede transmitir la enfermedad”. También recordó que “el mosquito se cría cerca de las casas, por eso es tan importante que cada vecino revise su entorno. Con estas lluvias, cualquier balde, maceta, bidones o juguete al aire libre puede convertirse en un riesgo”. A su vez, destacó que los equipos de brigadistas sanitarios continúan realizando tareas diarias de descacharrizado y fumigación en distintos barrios de la Capital y del interior provincial. En ese sentido, volvió s remar la necesidad de la colaboración ciudadana para sostener estas acciones preventivas. Aunque en lo que va del año, Formosa registra una disminución de casos en comparación con los mismos períodos de años anteriores, la situación sigue siendo de vigilancia constante, especialmente frente a las condiciones climáticas actuales. “Desde los laboratorios de vigilancia epidemiológica se siguen detectando casos positivos, aunque en números reducidos. No obstante, la presencia de estos diagnósticos positivos, junto con la alta positividad de recipientes con larvas hallados en los domicilios, constituyen un riesgo elevado de que los contagios se incrementen nuevamente y se retorne a situaciones de años pasados”, advirtió el doctor Cáceres. “Por tal motivo, agregó que se solicita a la población no bajar los brazos y continuar con el descacharrizado domiciliario, ya que la combinación de criaderos activos y casos positivos, aunque sean mínimos, representa un alto riesgo de multiplicación de la enfermedad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por