23/05/2025 09:21
23/05/2025 09:20
23/05/2025 09:19
23/05/2025 09:18
23/05/2025 09:17
23/05/2025 09:16
23/05/2025 09:14
23/05/2025 09:14
23/05/2025 09:13
23/05/2025 09:13
Concordia » 7paginas
Fecha: 23/05/2025 00:26
El Centro de Educación Física (CEF) N° 4 de Concordia, una institución con casi 45 años de trayectoria y perteneciente al sistema educativo provincial, continúa consolidando su rol como espacio clave para el desarrollo deportivo y social de la comunidad. La función del CEF En una entrevista con “3200, el código del deporte”, Alberto Pisacco, rector del Centro de Educación Física N°4, dialogó sobre el funcionamiento de la institución y el lugar que esta ocupa dentro de la educación: “nosotros dependemos del Consejo General de Educación como cualquier escuela del sistema formal, pero estamos encuadrados dentro del área no formal; la comunidad se puede inscribir en las actividades en cualquier época del año, y no lleva una acreditación ni se pone una nota; el funcionamiento en la práctica es más parecido al de un club. También hay propuestas y proyectos que se hacen que están más relacionados con interactuar con el sistema educativo formal, por ejemplo, talleres que las escuelas vienen a hacer a la institución”. La práctica en Concordia El CEF N°4 cuenta con diferentes escuelas deportivas como handball, básquet y vóley, incluyendo también al tiro con arco, que funciona los lunes, miércoles y viernes de 15 a 17 horas. El grupo de alumnos actualmente está conformado por personas de 9 a 70 años, aproximadamente. Por la misma razón, Pisacco contó que en las clases se busca un dinamismo que permita integrar a los arqueros de las diferentes edades y agregó: “más allá de que se considere como deporte individual, se enfoca en lo social también. El grupo socializa permanentemente, se trata de que funcione como un verdadero equipo, todo en conjunto, más allá de que el deporte en sí sea individual”. Para poder concurrir a las clases, previamente es necesario hacer un curso de iniciación que consta de seis encuentros de dos horas, en las cuales la institución facilita el equipamiento requerido y los conocimientos básicos sobre el deporte y las medidas de seguridad necesarias para poder continuar con la práctica. Una vez finalizado el curso, los alumnos reciben un certificado. “A quienes continúen, porque hay gente que opta por hacer el curso sólo por curiosidad y para conocer de qué se trata, otra de las posibilidades que la escuela le da al alumnado es seguir facilitándole el equipamiento para el desarrollo de la actividad, sin necesidad de comprarlo, por lo que podríamos decir que se rompe uno de los tabúes de que es un deporte caro. Hay quienes lo toman como una actividad recreativa, como para ir a socializar o tener un grupo, y también hay quienes lo realizan con intención de competir, es por eso que tenemos líneas de trabajo: lo que son los torneos promocionales y los torneos federativos”, comentó. El crecimiento del deporte a nivel provincial Entre Ríos careció de una federación hasta el año 2021 que se creó la FETARCO (Federación Entrerriana de Tiro con Arco), siendo una de las primeras provincias en conseguir este logro y marcando un antes y un después en el desarrollo y progreso del deporte. “Nos cortó mucho la distancia porque en el inicio del tiro con arco, allá por el año 2005, cuando solo había una federación argentina, el radio de movimiento que teníamos para participar en torneos eran unos 400 kilómetros, pero al tener una Federación Provincial, permite la posibilidad de también tener participación federativa, pero a menos distancia, con costos más reducidos”. Desempeño en Colón: “El resultado fue más que positivo” El domingo 18 de mayo, en Colón, se desarrolló la primera fecha del calendario provincial en la que participaron cinco de los arqueros de la escuela de tiro con arco del CEF N°4. Ellos son: Carlos Barreto, Axel Ancarnil, Camila Pedemonte, Guillermo Pérez y Alberto González. Como dijo su rector, participar de este tipo de torneos requiere otro tipo de compromiso y de presupuesto comparado a los promocionales, ya que cada competidor debe tener su propio equipamiento, considerando, además, los costos de traslados e inscripción. Respecto a las metas por alcanzar en la competencia, Alberto declaró: “el objetivo de este torneo era medirse aquellos arqueros que hicieron pase de categoría en la final provincial de Concordia el año pasado, ver cómo estaban en su nueva distancia tirando, y el resultado fue positivo, incluso hay arqueros que volvieron a pasar de categoría en este torneo”. “A su vez, llegamos al podio: Alberto Gonzalez obtuvo un primer puesto, Carlos Barreto un segundo puesto y Axel Ancarnil un tercero”, mencionó y posteriormente agregó: “siempre recalcamos que, aquellos arqueros cuyo resultado no es el esperado, en el tiro con arco como en todo deporte no hay magia, hay que entrenar y hay que trabajar para tener esos resultados”. El homenaje a una compañera: “Copa Maru Lacera” El próximo domingo, en el Club “Los Yaros” se desarrollará por tercer año consecutivo el torneo promocional “Copa Maru Lacera”. “Está denominado así en homenaje a una alumna nuestra del CEF que, lamentablemente, por cuestiones de salud ya no está entre nosotros”, comentó el director y siguió: “en la propuesta del club ‘Los Yaros’ surge esto de establecer una copa challenger con el nombre de Maru. La institución que la gana tres años seguidos queda en custodia definitiva de la copa, o cinco años en forma alternada”. El torneo es organizado en conjunto con el CEF, donde se llevará a cabo la tercera y última fecha: “la idea es hacerla en el recientemente habilitado gimnasio del Centro de Educación Física que tantos años estuvimos esperándolo, porque se va a hacer la modalidad indoor”, finalizó. Fuente: 3200 El codigo del deporte
Ver noticia original