Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El fiscal Barbosa dio detalles del estado de la investigación por la muerte de Facundo

    Parana » Ahora

    Fecha: 23/05/2025 00:05

    A casi nueve meses de la trágica muerte de Facundo Barrios por presunta mala praxis, Canal 9 Litoral entrevistó en exclusiva al fiscal de La Paz, Facundo Barbosa, quien brindó detalles sobre el estado de la investigación relacionada con la muerte del niño de 3 años ocurrida en septiembre del año pasado tras una intervención quirúrgica en una clínica de la ciudad de Bovril. El funcionario judicial abordó los distintos puntos de la causa, explicando las razones de la demora en avanzar con la imputación, los hallazgos del análisis de las cámaras de seguridad, la situación de otras causas vinculadas y los pasos que restan para definir la situación procesal del sospechado. Las respuestas del fiscal se centran fundamentalmente en la espera de un informe clave que se considera esencial para dar continuidad al proceso. El caso tiene como principal implicado, pero no imputado formalmente, al otorrinolaringólogo Guillermo Riolo, que se encuentra suspendido en la provincia para ejercer la medicina. -¿Cuáles son las razones de la demora para avanzar con la imputación formal? -La demora se debe a que se está esperando un informe ampliatorio que se le pidió al cuerpo médico forense de Concordia. Este informe está dirigido a aclarar muchos puntos de la autopsia que deberían arrojar luz sobre la cuestión relativa a en qué consistió concretamente la negligencia o la imprudencia del doctor Riolo. Se busca tener un hecho lo más preciso posible para evitar cualquier tipo de planteo de imprecisión. -¿Por qué aún no se cuenta con la ampliación del informe de la autopsia? -Ese informe fue pedido en la segunda quincena del mes de marzo de este año, hace poco más de dos meses. Se le han formulado 52 preguntas ampliatorias a los forenses, un número bastante considerable. Algunas de esas preguntas son de bastante complejidad y algunas requieren el reanálisis de alguno de los elementos que ya fueron trabajados durante la autopsia. No es un plazo breve el que ha pasado, pero tampoco se puede esperar que un informe completo y exhaustivo haya estado hecho antes. -¿Qué elementos surgieron del análisis de las cámaras de seguridad incorporadas a la causa? -Del análisis de las cámaras del Sanatorio del Niño de Paraná, se permitió corroborar la declaración de distintos testigos y también desacreditar en parte algunas manifestaciones efectuadas por testigos de la defensa de Riolo. Las cámaras de la clínica de Bovril dan cuenta de cierto comportamiento del doctor Riolo que por ahí están un poco reñidos con lo que sería esperado en una intervención quirúrgica o en unas (hizo más de una ese día). Será trabajo establecer hasta qué punto esas falencias o faltas son relevantes a la hora de causar el resultado. – ¿Qué hallazgos resultaron del allanamiento a los consultorios de Riolo en Paraná (aunque fue en el marco de otra causa) que aportaran datos relevantes para el expediente por la muerte de Facundo? -No surgieron datos relevantes para nuestra causa. No es posible explayarse sobre lo hallado porque se trata de una investigación penal preparatoria que lleva otro fiscal en otro hecho, donde otras son las víctimas, y rige el carácter relativamente reservado de esas actuaciones. -¿Se evalúa la posibilidad de unificar las causas denunciadas antes y después del fallecimiento de Facundo? -Sí, eso es algo que debería hacerse por un principio general del Derecho Penal que es el de unidad en la respuesta punitiva. Cualquier persona que comete multiplicidad de delitos debe recibir del Estado una respuesta penal única. Eso lleva inexorablemente a que la solución final deba ser una, y en principio no debería resolverse en una causa prescindiendo de la respuesta que se dé en las otras. -¿Quiénes ya declararon como testigos o aportantes en la causa y qué información brindaron, y quiénes más están previstos que declaren? -Han declarado un número muy importante de personas, al menos unas 10. Entre ellos se encuentran los papás de Facundo, profesionales que han intervenido en la Clínica del Sol de Bovril, y profesionales del Sanatorio del Niño de Paraná (médicos y enfermeros de distintas guardias, ya que Facundo estuvo más de un día allí y ocurrieron cosas relevantes cada día). También se entrevistó a una médica del Hospital Militar vinculada a la eventual ablación de los órganos de Facundo. Algunas declaraciones han podido ser corroboradas a través de elementos objetivos, fundamentalmente videofilmaciones, y otras declaraciones pudieron ser relativamente desacreditadas o relativizadas también a través del contenido de esas videofilmaciones. – ¿Cuándo estima que podría concretarse la imputación y bajo qué figura penal se encuadraría? -Tanto una como otra cosa va a depender exclusivamente del resultado del informe ampliatorio que se ha requerido al cuerpo médico forense de Concordia. – Teniendo en cuenta que Riolo estaría en el sur y sin controles sobre sus movimientos, ¿piensa solicitar alguna medida para evitar una posible fuga? -Hasta ahora, quien resulta sospechado o imputado en sentido amplio ha comparecido la totalidad de las veces a las que ha sido citado y se espera que lo siga haciendo. Si se tiene algún indicio que habilite el pedido de algún tipo de medida de coerción, se está siempre atento para proceder en ese sentido. -¿Se evalúa pedir alguna medida restrictiva respecto al ejercicio de su profesión? -Los fiscales no tienen potestades legales para pedir medidas que prohíban el ejercicio de determinadas actividades que son reglamentadas. Las medidas que se pueden pedir tienen que ver con prevenir comportamientos que impliquen un entorpecimiento en la investigación o un peligro de fuga. No obstante, se ha colaborado y se ha informado a aquellos órganos que sí tienen competencias para disponer preventivamente la prohibición del ejercicio de actividades profesionales cuando se nos ha requerido, y hay absoluta predisposición para ello. -¿Qué pasos restan en la investigación y qué medidas piensa solicitar próximamente en el contexto de la causa? -Nuevamente, tanto los pasos restantes como las medidas a solicitar dependerán exclusivamente del resultado que arroje el informe ampliatorio que se le pidió al cuerpo médico forense de Concordia. Puede suceder que el informe baste, o que sea necesario requerir alguna u otra medida más, incluso medidas no estrictamente investigativas pero necesarias antes de remitir una causa a juicio. Va a depender de eso, básicamente. La familia de Facundo Barrios aguarda expectante que la causa avance para poder encontrar así una respuesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por