Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecimiento de la economía canaria: ¿Pies de barro en un contexto optimista?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/05/2025 07:43

    La economía de Canarias se encuentra en una fase de expansión, mostrando un crecimiento notable que supera al resto del territorio español. Sin embargo, este avance se sostiene sobre pies de barro, ya que no se ha sabido capitalizar la oleada de reactivación turística surgida tras la pandemia de COVID-19 para resolver los problemas estructurales que arrastra la región. A pesar de los alicientes que presenta el auge del turismo, como los incrementos en el número de visitantes y el gasto por turista, los desafíos son múltiples: la dependencia del sector servicios, la escasa inversión extranjera, la falta de mano de obra y un envejecimiento poblacional que agobia a la fuerza laboral son solo algunos de ellos. En este contexto, la falta de acceso a una vivienda adecuada ha cobrado un protagonismo que complica aún más el panorama laboral. Crecimiento y Sus Implicaciones Recientemente, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha presentado su último boletín de coyuntura económica, donde destaca un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de aproximadamente un 3% para este año. No obstante, este optimismo es matizado por la advertencia de que se necesita una planificación a largo plazo para superar las debilidades estructurales que afectan a la economía canaria. Opiniones de Líderes Empresariales El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, subrayó la importancia de ir más allá de los números y considerar cómo se está logrando este crecimiento. “No podemos conformarnos solo con crecer”, afirmó. Este mismo llamado ha sido respaldado por representantes de otras organizaciones empresariales, quienes comparten la urgencia de poner atención a la planificación. El ambiente actual se caracteriza por un consumo robusto y una oferta turística que, aunque está en auge, muestra signos de estabilización. Para Sesé, es crucial diversificar la economía canaria más allá del turismo y explorar sectores emergentes, como la industria audiovisual, que podrían ofrecer una mayor estabilidad en el futuro. Desafíos Estructurales A pesar de que el turismo sigue teniendo un impacto positivo, con un crecimiento del 5,5% en el gasto de los visitantes, se observan señales de desaceleración en las reservas y un estancamiento en el alojamiento hotelero. Al respecto, la falta de regulación en los alquileres vacacionales ha generado preocupación entre los empresarios, dado que esta situación puede perjudicar tanto a los empleados como a las empresas al dificultar la contratación. Aumento del gasto turístico: 5.5% Crecimiento de visitantes: 2.1% La directora de la Cámara, Lola Pérez, enfatizó la necesidad de regular el sector de los alojamientos vacacionales para garantizar una oferta de calidad que no implique una presión excesiva sobre el mercado de la vivienda, algo que afecta directamente a la estabilidad laboral. De cara al futuro, los expertos coinciden en que es imperativo adoptar medidas que fomenten la innovación, mejoren la seguridad jurídica para las inversiones y promuevan la atracción de talento para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. Así, con una estrategia clara y un enfoque proactivo, Canarias podría transformar los vaticinios positivos en una realidad duradera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por