23/05/2025 04:43
23/05/2025 04:42
23/05/2025 04:42
23/05/2025 04:41
23/05/2025 04:41
23/05/2025 04:40
23/05/2025 04:40
23/05/2025 04:40
23/05/2025 04:39
23/05/2025 04:38
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 21:59
En un operativo sin precedentes, la Justicia Federal en conjunto con la Policía Federal Argentina (PFA) llevaron a cabo una serie de procedimientos coordinados que abarcaron diversas ferias, oficinas, domicilios y depósitos relacionados con una elaborada red de evasión fiscal y lavado de activos. Este entramado delictivo tenía su epicentro en el reconocido polo comercial de La Salada, ubicado en Lomas de Zamora. La acción legal fue ordenada por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional 2 de Lomas de Zamora, dirigido por el Dr. Luis Antonio Armella, y respaldada por la Fiscalía Federal 2, liderada por la Dra. Cecilia Incardona. Esta intervención es el resultado de una exhaustiva investigación que comenzó en 2023, conducida por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la PFA, la cual logró desentrañar un complejo esquema que involucra a 89 sociedades comerciales y a más de 160 individuos. Durante los registros, que contaron con la colaboración de la Dirección General de Aduanas y otros cuerpos especializados, se incautaron documentos contables y societarios, así como dispositivos electrónicos y dinero en efectivo. Esta información se considera crucial para el avance de las investigaciones en curso. En el transcurso de la operación, se llevaron a cabo múltiples detenciones, entre las que se destaca la de Jorge Castillo, apodado el Rey de La Salada, quien es considerado uno de los principales artífices de estas ferias. Todos los arrestados enfrentan graves cargos que incluyen asociación ilícita, lavado de activos y evasión impositiva agravada. La investigación se basa en meses de minuciosa vigilancia y análisis de movimientos financieros, que permitieron trazar la ruta del dinero desde las operaciones comerciales informales hacia diversas entidades que aparentaban ser legales. Una de las empresas detectadas actuaba como fachada contable para facilitar el blanqueo de las exorbitantes sumas de dinero recaudadas. Esta actuación judicial, considerada de alto impacto por su naturaleza y alcances, pone de manifiesto la interconexión entre el comercio informal, delitos económicos complejos y redes de lavado de dinero operando en una de las zonas comerciales más emblemáticas del país.
Ver noticia original