Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cepo a los salarios: California se niega a pagar aumento a empleados – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 22/05/2025 13:10

    Mientras otras cadenas ya lo aplicaron, la firma se escuda en la falta de homologación nacional. El conflicto por la homologación de las paritarias en el sector mercantil ya tiene repercusión en Misiones: la cadena de supermercados California se niega a pagar el aumento salarial del 5,4% más un monto fijo mensual, acordado entre el sindicato de empleados de comercio y las cámaras empresarias del sector. Según denunciaron trabajadores y delegados a Misiones Opina, la empresa sólo cumplirá con el aumento “si el acuerdo es homologado por el Gobierno nacional”. En contraposición, otras cadenas como Changomás, Libertad y firmas del interior provincial ya comenzaron a liquidar los aumentos según lo firmado. Pero California mantiene su postura restrictiva, alineada con la política del Ejecutivo nacional que —según el gremio nacional— está interviniendo en las negociaciones paritarias y ejerciendo presiones para evitar que los incrementos salariales superen el 1% mensual. “El convenio colectivo es claro: si hay acuerdo entre las partes, la Secretaría de Trabajo debe homologarlo. No puede vetar una paritaria firmada por trabajadores y empresarios”, afirmaron delegados a MISIONES OPINA. La política de "cepo a las paritarias" que impulsa el gobierno de Javier Milei tiene como eje evitar cualquier aumento por encima de la inflación proyectada por el Ejecutivo. Según el gremio, el ministro de Economía, Luis Caputo, habría pedido a los empresarios que directamente no paguen los aumentos acordados, desvirtuando el principio de negociación libre entre partes. La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, aún no homologó el acta firmada el 29 de abril, lo que generó una fuerte tensión en todo el país. A nivel nacional, el acuerdo buscaba una actualización progresiva de sueldos hasta junio, pero el Gobierno exige revisarlo y presiona para reducir el porcentaje pactado. Actualmente, un trabajador de comercio sin antigüedad percibe un salario apenas superior a los $800.000 en mano. De haberse aplicado el aumento acordado, el sueldo bruto habría llegado a $1.100.000, con un neto aproximado de $950.000. “No es ningún privilegio, es lo mínimo para sostener una canasta básica en una economía que se dolariza de hecho, mientras los sueldos siguen en pesos licuados”, remarcan desde el gremio. El caso de California en Misiones no es aislado, pero sí marca un precedente peligroso: se convierte en la primera gran cadena local que se niega abiertamente a pagar un aumento salarial vigente, profundizando el malestar de los empleados y generando incertidumbre en el sector comercial. Desde el sindicato nacional, advierten además que el Gobierno no sólo está frenando las paritarias, sino que “incentiva la precarización laboral y deja indefensos a los trabajadores”. La decisión de intervenir en acuerdos ya firmados vulnera derechos adquiridos y pone en jaque la legitimidad del sistema paritario argentino. Mientras tanto, se espera una respuesta oficial desde la Secretaría de Trabajo en los próximos días, pero todo indica que el Gobierno busca instalar una nueva “paritaria a la baja”, en línea con su política de ajuste y contención salarial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por