23/05/2025 06:41
23/05/2025 06:40
23/05/2025 06:38
23/05/2025 06:37
23/05/2025 06:36
23/05/2025 06:36
23/05/2025 06:34
23/05/2025 06:34
23/05/2025 06:33
23/05/2025 06:33
» Elterritorio
Fecha: 22/05/2025 20:15
A la espera de que se incorporen al expediente distintas diligencias ordenadas por el juez Martín Brites, recientemente se conoció que desde la defensa de Ismael C. (29), único detenido en el caso, se presentó un pedido de nulidad ante el Juzgado de Instrucción Tres y en donde se cuestiona que no hay elementos que justifiquen el arresto del sospechoso. jueves 22 de mayo de 2025 | 17:29hs. Hubo marcha y pedido de justicia. //Foto: Norma Devechi. A más de tres semanas de descubrirse el femicidio de Juana Maciel, la joven de 23 años integrante de una comunidad mbya de Puerto Iguazú que recibió 27 lesiones cortantes el pasado 4 de mayo en la mencionada localidad, recientemente se conoció una novedad en torno al expediente que investiga el caso. Esto último, tiene que ver con un planteo de nulidad presentado ante el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú por parte de la defensa del único sospechoso que tiene hasta el momento la pesquisa: Ismael C. (29). A partir de los datos que pudo recabar El Territorio con fuentes consultadas, la presentación tiene que ver con que, para la defensa del sospechoso, no existen suficientes elementos para ordenar la detención contra el implicado. Por lo que ahora el juez Martín Brítes, titular del juzgado de instrucción de Puerto Iguazú, junto con el fiscal Gustavo Recalde, analizan el planteo expuesto recientemente por la defensa. Más allá de esta cuestión, aún resta que se incorporen otras medidas probatorias para avanzar en el caso. Y que complicar aún más la situación del detenido podría derivar más adelante en el dictado de la prisión preventiva para el presunto femicida. Cabe recordar que Ismael C., permanece alojado en una dependencia policial luego de que una vecina de la víctima aportara datos considerados muy relevantes por los investigadores sobre su presunta participación en el ataque. Lo que derivó luego en su traslado al edificio judicial para la correspondiente audiencia indagatoria en donde, por recomendación de su abogado particular, optó por guardar silencio. Tal cual lo ampara su derecho a no prestar declaración si es que así lo cree prudente para su situación procesal. Juana, que era madre de un niño de 7 años, fue encontrada el pasado 4 de mayo por su hermana en la zona conocida como Yryapú. Primeros informes policiales reconocieron lesiones punzocortantes en el rostro, la cabeza, cuello y brazos, heridas que finalmente se confirmaron en la autopsia donde se determinó que fueron 27 puñaladas. La autopsia concluyó que una lesión en la zona del tórax terminó por complicar el pulmón de la joven, y finalmente falleció. La familia de Juana alertó sobre lo sucedido de inmediato, y bastaron pocas horas y algunos rastrillajes en el lugar para dar con el -hasta ahora- único sospechoso del femicidio. En poder del acusado Ismael se encontró un cuchillo que fue trasladado para pericias a cargo de la Policía Científica. Marcha por Justicia En paralelo a cómo transcurre la investigación judicial, el pasado viernes 16 de mayo, alumnos del BOP 111, junto con familiares y amigos de Juana marcharon para pedir justicia y exigir cadena perpetua para su asesino. La manifestación partió desde la comunidad Mbya Fortin Mbororé, ubicada en la zona de las 2.000 hectáreas de Puerto Iguazú. Con carteles buscaron durante todo el recorrido -que finalizó en la rotonda de acceso a la ciudad- visibilizar el pedido de justicia y exigir la condena máxima para el imputado por la muerte de la joven.
Ver noticia original