22/05/2025 19:05
22/05/2025 19:04
22/05/2025 19:04
22/05/2025 19:03
22/05/2025 19:03
22/05/2025 19:02
22/05/2025 19:02
22/05/2025 19:02
22/05/2025 19:01
22/05/2025 19:01
Parana » Ahora
Fecha: 22/05/2025 12:35
En medio de la discusión por la disolución del Iosper y la creación de una nueva obra social en Entre Ríos, José Ángel Allende, secretario General en Entre Ríos de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), dejó en claro su postura de no integrar la Intersindical que se opone al proyecto de ley. “En la primera reunión de la Intersindical dijimos que había que dialogar“, sostuvo, y destacó que está en tratamiento en comisiones del Senado de Entre Ríos, con modificaciones propuestas al texto original. “En la democracia hay que discutir. Las mesas de negociación son los lugares donde el trabajador debe estar a través de sus representantes que son los sindicatos. Esa es la primera acción”, señaló este jueves en conferencia. En esa línea, agregó: “Si ahí no hay acuerdo y hay algo que pone en peligro el derecho de los trabajadores, tenemos todas las herramientas para poder hacer una movilización, un paro, una medida de fuerza”. “Pero desde un principio tenemos que sentarnos a discutir”, enfatizó, y dijo que en la Intersindical “compartieron algunos puntos pero salieron con una posición totalmente distinta, de que es blanco o negro, ley no y nadie se sentaba a discutir”. En relación a su postura, destacó que se avanzó y realizaron “muchísimas objeciones a la ley original” y que “el proyecto aún puede tener modificaciones”. “Preferimos defender al trabajador en la mesa de discusión y no en la calle antes de sentarnos“, manifestó.
Ver noticia original