22/05/2025 17:26
22/05/2025 17:26
22/05/2025 17:19
22/05/2025 17:15
22/05/2025 17:15
22/05/2025 17:15
22/05/2025 17:14
22/05/2025 17:11
22/05/2025 17:07
22/05/2025 17:05
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 09:38
En la actualidad, nuestros celulares se han convertido en herramientas indispensables en nuestra rutina diaria. No solo son dispositivos para comunicarnos, sino que también almacenan una gran cantidad de información personal y datos sensibles, incluidos accesos a cuentas bancarias, contraseñas y aplicaciones de redes sociales. Por lo tanto, en caso de un hurto o pérdida, la situación va más allá de quedarnos sin un dispositivo; implica un riesgo significativo para nuestra privacidad y seguridad financiera. Recomendaciones ante el Robo de tu Celular Actuar de manera rápida es vital para proteger tus datos y aumentar las posibilidades de recuperar el equipo. A continuación, te proporcionamos un paso a paso con las mejores prácticas para enfrentar esta lamentable situación. 1. Activa el Modo Pérdida o Bloqueo Remoto iPhone: Dirígete a Buscar mi iPhone desde iCloud.com para localizar, bloquear y enviar un mensaje con un número de contacto. Si consideras que no lo recuperarás, puedes borrar los datos de forma remota. Dirígete a Buscar mi iPhone desde iCloud.com para localizar, bloquear y enviar un mensaje con un número de contacto. Si consideras que no lo recuperarás, puedes borrar los datos de forma remota. Android: Utiliza Encontrar mi dispositivo de Google en google.com/android/find para bloquear, localizar o eliminar toda la información de tu teléfono. 2. Comunica a Tu Operador Celular Es fundamental que llames a tu proveedor de telefonía (Movistar, Entel, Claro, WOM, entre otros) para bloquear la línea y evitar cualquier uso indebido de los datos asociados a tu número. 3. Cambia Tus Contraseñas Principales Prioriza cambiar las contraseñas de las siguientes cuentas: Cuentas de correo electrónico (Gmail, Outlook, etc.) Banca móvil y aplicaciones financieras Redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) Aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram) Servicios importantes que estén vinculados a tu teléfono Asegúrate de activar la autenticación de dos factores (2FA) donde sea posible para incrementar la seguridad. 4. Realiza una Denuncia Formal Dirígete a la comisaría más cercana para presentar una denuncia oficialmente. Esta acción es crucial para facilitar trámites legales, seguros y la eventual recuperación del teléfono. También tienes la opción de hacerlo en línea a través de Comisaría Virtual. 5. Revisa y Desactiva Aplicaciones Vinculadas Es importante que revises las aplicaciones bancarias y billeteras digitales. Bloquea o elimina todas las apps asociadas hasta que asegures el acceso a tu información. No olvides desconectar sesiones en dispositivos vinculados a cuentas críticas, como WhatsApp Web o Google. 6. Protege Tu Nuevo Dispositivo Para el futuro, asegúrate de que tu nuevo celular cuente con un sistema de bloqueo biométrico, como un PIN, patrón, huella digital o reconocimiento facial. Esto es clave para prevenir accesos no autorizados. 7. Considera Contratar un Seguro de Celular Hoy en día, muchos operadores de telefonía y tiendas ofrecen seguros contra robos y pérdidas, así como servicios adicionales de seguridad que pueden ayudarte a rastrear o proteger tu celular. La seguridad de nuestra información es primordial. Siguiendo estos consejos, podrás actuar eficazmente ante el robo de tu celular y minimizar las repercusiones en tu vida diaria.
Ver noticia original