22/05/2025 23:44
22/05/2025 23:44
22/05/2025 23:44
22/05/2025 23:43
22/05/2025 23:43
22/05/2025 23:43
22/05/2025 23:42
22/05/2025 23:42
22/05/2025 23:42
22/05/2025 23:42
» LaVozdeMisiones
Fecha: 22/05/2025 17:07
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y segundo en la conducción nacional de La Libertad Avanza, Martín Menem, cuestionó la resolución del Tribunal Electoral de Misiones para impedir el voto de policías y miembros de las fuerzas de seguridad en las elecciones provinciales del 8 de junio próximo. “Lo lógico sería que pueda votar todo el mundo”, opinó Menem, en diálogo con La Voz de Misiones, horas antes de embarcar junto a la hermana del presidente y titular nacional del partido, Karina Milei, hacia Puerto Iguazú, donde encabezarán el viernes la presentación de las listas de LLA para el 8J. “No entiendo el motivo por el que se les está impidiendo sufragar, por el solo hecho de pertenecer a una fuerza de seguridad”, planteó el político libertario riojano y proclamó: “Ojalá que la Justicia actúe conforme a derecho y que puedan votar todos”. Ladrillos Menem se mostró expectante del viaje de mañana con Karina a Iguazú y circunscribió la visita a la construcción política del espacio que en la tierra colorada conduce el abogado Carlos Adrián Núñez, tercero en la lista para la Legislatura que encabeza el ex tenista y bróker Diego Hartfield. “Estamos consolidando ladrillito por ladrillito esta enorme construcción que ha hecho Karina Milei, que es La Libertad Avanza”, ponderó Menem y relató: “Empezó como partido de distrito en La Rioja, mi provincia; y el compromiso fue que el presidente no tuviera que volver a atravesar todo lo que se tuvo que soportar por no tener la herramienta política”. “Después que asume Javier, en seis meses ya teníamos partido constituido en casi todas las provincias; nos falta solo una”, agregó y aseguró que “hay una ola violeta que se está expandiendo por toda la Argentina”. “Nunca es aconsejable comparar las elecciones nacionales con las provinciales, y menos estando Javier Milei en la boleta, o no estando”, opinó. Señaló que el presidente “es un fenómeno único” y que “no hay antecedente en ningún lugar del mundo, de que una persona sola, con cinco perros y dos escarbadientes, haya logrado lo que él logró”. “Lo más difícil, lo hizo con un pequeño equipo que tuve la suerte de acompañar desde mi provincia”, ponderó el riojano. “Ahora, estamos en la construcción de la estructura política”, remarcó. “Sin Javier Milei en la boleta es más difícil, pero tenemos la expectativa de que hay un sector de la sociedad que ha decidido apoyarnos a capa y espada, porque sabe que La Libertad Avanza nunca le mintió, que cumple lo que prometió; que nunca dijo que esto iba a ser fácil”. Ganancia Sobre el bautismo de fuego de LLA Misiones el 8J, Menem prefirió no hacer pronósticos y arriesgó: “Vamos a tratar de hacer un buen papel”. “No nos define si salimos primeros, segundos o terceros”, afirmó el libertario riojano. “Es nuestra primera presentación, arrancamos hace dos años”, agregó y pasó revista al desempeño de LLA en los comicios de los últimos domingos en varias provincias del norte y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Salimos segundos en Jujuy, habiendo ganado en San Salvador de Jujuy; salimos segundos en Salta, habiendo ganado en la capital; ganamos en Chaco, en un muy buen acuerdo con el gobernador (Leandro) Zdero; hicimos una enorme elección en Santa Fe, ganando en Rosario”, destacó. “Para nosotros, todo es ganancia; en Misiones no tenemos concejales, intendentes; no tenemos ningún diputado. Si ganamos una banca de concejal o en la Legislatura, es un gran avance para nosotros”, señaló Menem y remarcó: “No nos define el resultado, todo es ganancia para La Libertad Avanza”. Ficha Limpia Menem descartó que la caída de Ficha Limpia en el Senado, con los votos de los parlamentarios misioneros de la Renovación, haya gravitado en el resultado de las elecciones porteñas del domingo pasado. “No creo que haya tenido ningún tipo de importancia en las elecciones en Caba”, opinó el diputado riojano. “Es un tema que la sociedad lo mira, pero la gente quiere que le vaya bien, que no le suban los precios y caminar tranquila por la calle”, argumentó. “Ficha Limpia es un proyecto que viene de 2016”, recordó Menem e historió: “Lo inició Juntos por el Cambio, que tenía 107 diputados y nunca lo pudo sancionar. Lo llevó al recinto en 2019, cuando ya había perdido con Alberto Fernández, y creo que hubo 93 diputados; le faltaban 40 para arrancar la sesión”. “Eso pasó con un partido que tenía 107 diputados y 25 senadores”, cargó. “Milei es el presidente más votado de la historia y con la menor representación parlamentaria de la historia”, afirmó. “Nosotros con 39 diputados y seis senadores sacamos la Boleta Única, que venía de 2008; eliminamos las Paso, que era un tema de 2011; y llevamos Ficha Limpia al recinto”, pontificó. “Hicimos tres intentos y conseguimos sancionarlo en Diputados; fue al Senado y nos faltó un senador”, comentó Menem y aseveró: “Tenemos un compromiso enorme por sacar Ficha Limpia, y seguro en 2026 lo vamos a conseguir”. ¿Y los votos de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut?, le preguntó LVM. “Ojalá hubieran votado positivamente, aunque sea uno de ellos”, contestó Menem y retrucó: “No voy a personificar, nos faltó un voto; nos gustaría saber qué fue lo que pasó, pero no puedo volver el tiempo atrás”.
Ver noticia original