Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • IETSE: más del 90% de los hogares argentinos está "endeudado"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 22/05/2025 03:56

    Miércoles 21 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 21:26hs. del 21-05-2025 INFLACIÓN Y BAJOS SUELDOS La afirmación fue brindada por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) a través de su última medición de mayo 2025 en 23 provincias argentinas y ciudad de Buenos Aires. En contacto con Canal 5TV, Germán Romero, director del organismo, brindó mayores detalles de este informe. De acuerdo al último estudio realizado por el IETSE, el presente económico de las familias hasta mayo 2025 es de altos niveles de endeudamiento con la consecuente pérdida del poder adquisitivo de la población. De acuerdo con esto, determinaron que: El endeudamiento alcanza al 91% de los argentinos en tanto que el 9% no posee deudas. Aun así, observa una leve mejora respecto a julio de 2024 (cuando el 93% tenía deudas), “el porcentaje actual sigue mostrando una dependencia significativa del crédito para sostener el consumo básico”, detalló el informe. Asimismo, la distribución de deudas es la siguiente: Entre 2 y 3 deudas: 65% Una sola deuda: 23% Más de 3 deudas: 12% La mayoría de los hogares endeudados mantienen “múltiples compromisos financieros simultáneos”, sostuvo el IETSE. Por lo tanto, en comparación con 2024,” ha aumentado el número de hogares con más de tres deudas (de 8% a 12%), lo que refleja una mayor fragmentación y recurrencia del crédito como estrategia de subsistencia”, señalaron. En este sentido, el 73% de las deudas fueron contraídas antes de 2024 y solo el 15% desde 2023 o antes. Así, " con la fuerte devaluación del peso (ocurrida en diciembre 2023), la alta inflación del primer cuatrimestre 2024 y la depresión salarial de ese año. Para el organismo, la renovación y acumulación de deuda, incluso en 2025, demuestra la incapacidad de los hogares para saldar sus pasivos anteriores. En cuanto a la situación actual de las mismas, hasta mayo 2025, el 48% de los hogares argentinos estaban en mora simple; el 28% en instancia judicial y el 24% son deudas regulares. Las deudas impagas (en mora simple o judicial) representan el 76% del total. El avance hacia instancias judiciales (+6 puntos porc. interanuales) refleja una suba preocupante de la crítica situación financiera de los hogares La mayoría de la deudas devienen de: Tarjetas de crédito: 30,5% Servicios privados: 10,5% Fiado en comercios: 8,8% Impuestos, tasas y expensas: 8,5% Familiares/amigos: 8,4% Alquiler: 8% Deudas bancarias: 7,2% Servicios públicos: 5,7% Salud prepaga: 4,8% Educación privada: 4,5% Financieras/prestamistas: 2,1% Otras deudas: 1% Según la medición, las tarjetas de crédito encabezan el ranking como principal forma de financiación, con un crecimiento de casi 5 puntos porcentuales respecto a 2024. Como contrapartida, las financieras y prestamistas han disminuido significativamente, lo cual puede reflejar una restricción en el acceso o una percepción negativa de estas fuentes por parte de los hogares. El uso de tarjetas de crédito, según el IETSE se distribuyen de la siguiente forma:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por