Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Los seres humanos perdemos conciencia de las cosas simples”, dijo motivador en gestión cooperativa que brindará charlas en Chajarí

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 22/05/2025 11:12

    Carlos Solari es asesor en Gestión Cooperativa y motivador del comportamiento humano. Tiene trayectoria en el desarrollo de charlas y acompañamiento a cientos de empresas. En el caso de Chajarí, desde 2021 viene trabajando con la Cooperativa Eléctrica. También expande sus conocimientos hacia los niños, con talleres para quienes transitan por la escuela primaria. En el marco del Año Internacional de Cooperativismo y la Paz, declarado por Naciones Unidas, desde la Cooperativa local y en conjunto con la Dirección municipal de Educación, se organizan encuentros para el mes de julio, destinado a alumnos y también a docentes. Así lo anunció Manuel Esteban, gerente de la Cooperativa, quien junto a Solari visitó los estudios de RADIO CHAJARI. Comportamiento humano “El comportamiento humano es complejo, todos somos diferentes y motivados por cosas diferentes, parte del trabajo es lograr que la gente trabaje feliz. Los seres humanos perdemos conciencia de las cosas simples, como tener un trabajo”, expresó Solari. En el mismo sentido, señaló que “se pierde la conciencia de valorar lo que uno tiene” y fue autoreferencial con un ejemplo: “Cuando era joven quería ser piloto de avión. Mi familia no tenía plata para pagarme el curso. Trabajé de mozo y me di cuenta que cuanto mejor atendía a la gente, más propina me dejaban y más horas de vuelo podía pagar (…) El fin de mi vida no era ser mozo, pero gracias a ese trabajo pude alcanzar mi sueño”. “En la especie humana hay una insatisfacción general, nada alcanza”, afirmó. “Las empresas cooperativas construyen un mundo mejor. La base del cooperativismo es lo que hoy hace falta. En tanto individualismo y voracidad, la única manera de resolver los problemas en el planeta es trabajar en conjunto, para el bien común”, apuntó. Los chicos y la participación “Vivimos en manada, la participación es un comportamiento que se aprende. Si desde chico no se aprende a participar, de adulto no se participa en nada, ni en bomberos, ni en una cooperadora, ni en un club”, expresó sobre el objetivo de trabajar con los más chicos. Sobre la participación de los adultos, comentó que muchas veces “si te invitan a participar lo primero que pensas es ‘y yo que gano’”. Al respecto, consideró que hay que volver a pensar “cómo sumar (…). Sobre todo lo que le dejamos a nuestros hijos”. Sobre cómo repercuten los cambios en las distintas generaciones, Solari manifestó que “a los nativos digitales, que son los jóvenes, no les cuesta el cambio. A los grandes sí”. No obstante, observó que “el problema de los nativos digitales es una baja tolerancia a la frustración, se dan por vencido muy rápido y abandonan, frustrados porque no se sienten cómodos, son muy frágiles”. Contrarrestando eso, consideró que los adultos son perseverantes y “tienen eso de seguir adelante, y con eso se compensa”. “Ser feliz es simple, lo difícil es ser simple”, enfatizó. Charlas en julio Sobre las jornadas en Chajarí, Solari habló de “la importancia de trabajar juntos por el bien común y alineados por el desarrollo sostenible. Sensibilizar a los chicos en este tema”. Asimismo, hizo hincapié en que “el niño cambia el comportamiento del adulto” y destacó que para ello hay que trabajar en la motivación para la mejora continua. Cooperativa local Por su parte, Esteban indicó que desde la entidad que representa, con la contribución de Solari, se busca mejorar el trabajo en equipo. “Elaboramos procedimientos que ameritaron varias reuniones involucrando al personal”, apuntó sobre los pasos dados a partir de la motivación y la proyección en conjunto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por