22/05/2025 21:50
22/05/2025 21:50
22/05/2025 21:50
22/05/2025 21:50
22/05/2025 21:49
22/05/2025 21:48
22/05/2025 21:48
22/05/2025 21:46
22/05/2025 21:45
22/05/2025 21:45
» Radio Sudamericana
Fecha: 21/05/2025 16:36
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 13:57hs. del 21-05-2025 PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE El presidente del Concejo Deliberante de Corrientes visitó Radio Sudamericana y destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo municipal, el rol de los vecinos en las sesiones barriales y la necesidad de avanzar en un desarrollo urbano planificado y sustentable. error cargando audio... Marcos Amarilla, presidente del Concejo Deliberante de Corrientes, habló en los estudios de Radio Sudamericana sobre las tareas legislativas y el vínculo directo con los vecinos a través de las sesiones que se realizan en distintos barrios de la ciudad. El funcionario subrayó que las deliberaciones del cuerpo buscan tener un impacto concreto en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Nuestra obligación como Concejo es elevar los pedidos al Departamento Ejecutivo y hacerle el seguimiento correspondiente para que se vayan concretando las distintas soluciones”, afirmó Amarilla. Además, remarcó que no se limitan a recepcionar los reclamos, sino que realizan un acompañamiento activo: “No nos quedamos con el pedido. Le hacemos el seguimiento. Nosotros vamos al barrio con el orden del día impreso para que los vecinos tengan en sus manos todos los temas que se van a tratar. Queremos que el vecino se involucre, con el material, con el número de expediente, y sepa dónde se encuentra su reclamo”. Sobre la relación con los vecinos, Amarilla destacó el respeto y el diálogo que se da en cada encuentro: “Es excelente la forma en que se manifiestan, sabiendo todas las cosas que se hicieron”. Como ejemplo, mencionó el impacto negativo del vandalismo a las luces LED en algunos barrios. “Lamentan mucho los actos vandálicos, sobre todo por el esfuerzo que hace el municipio con la iluminación. Tener luz también mejora la seguridad. Incluso se colocaron púas en los postes para evitar que las rompan. Hasta eso tuvo que hacer la Municipalidad”, explicó. En ese marco, reconoció el comportamiento de los ciudadanos que participaron de una reciente sesión barrial: “Quiero resaltar la actitud que han tenido los vecinos de toda esta zona de influencia del barrio Santa María. Realmente hicieron sentir muy cómodos a todos los concejales. Gracias a Dios estuvimos todos presentes en la reunión preparatoria”. Respecto al desarrollo urbanístico de la ciudad, Amarilla mencionó el trabajo conjunto entre el Concejo y la Municipalidad, con un enfoque en el crecimiento ordenado y planificado. “Determinamos cuánto tiene que medir una calle, una avenida principal, o la altura de los edificios. Todo eso se reglamentó el año pasado”, indicó. Agregó además que el cuerpo legislativo interviene en los proyectos más importantes: “Para hacer las obras que se están ejecutando se tuvo que pedir autorización al Concejo, que estudia la factibilidad. Todo el desarrollo inmobiliario y turístico de la Costanera, los edificios, los hoteles, todo eso pasó por el Concejo. También lo que está ocurriendo sobre la Ruta 5 hacia San Luis del Palmar”. El titular del Concejo también hizo hincapié en los proyectos hídricos, fundamentales para prevenir inundaciones y mejorar la infraestructura urbana. “Tenemos en agenda un proyecto de prefactibilidad hídrica. Toda obra pública o privada en la ciudad debe contemplar hacia dónde va a escurrir el agua. Ya sea una calle, una avenida, un edificio o un loteo. El desarrollador, el Estado provincial o municipal debe preverlo”, explicó. Además, advirtió que Corrientes está llegando al límite de su capacidad de absorción pluvial: “Hoy por hoy, la ciudad soporta aproximadamente 40 milímetros por hora. Si no hacemos algo, esa capacidad va a disminuir, y eso va a empeorar la situación”. En el tramo final de la entrevista, Amarilla fue consultado por el futuro político en la capital y no ocultó sus intenciones sobre si el candidato a intendente tiene que ser de la Unión Cívica Radical. “Es mi aspiración personal, que sea del mismo espacio político”, señaló. También reflexionó sobre el escenario político actual: “La sociedad ha entendido que en la pelea no gana nadie. Al contrario, perdemos todos. Hace ocho años dijimos que debíamos trabajar provincia y municipio juntos para lograr el desarrollo, y eso hoy está materializado. Se ve la inversión, el progreso, el trabajo conjunto. Es la única forma de seguir avanzando”.
Ver noticia original