23/05/2025 04:46
23/05/2025 04:45
23/05/2025 04:43
23/05/2025 04:42
23/05/2025 04:42
23/05/2025 04:41
23/05/2025 04:41
23/05/2025 04:40
23/05/2025 04:40
23/05/2025 04:40
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 21:48
En un esfuerzo por reintegrar miles de millones de dólares de argentinos que actualmente permanecen fuera del sistema financiero, el Gobierno ha dado a conocer una serie de iniciativas mediante el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Esta estrategia fue presentada en una conferencia liderada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Nuevas Perspectivas Económicas Desde la comunidad de expertos, surgen diversas opiniones respecto a este anuncio. Marcos Zocaro, contador y asesor tributario, planteó la necesidad de esperar la publicación del decreto para conocer cuáles regímenes serán eliminados. Se cuestiona si se desmantelará el régimen actual para exchanges de criptomonedas y para agentes de bolsa. Zocaro sugiere que, muy probablemente, los regímenes provinciales como AGIP y ARBA permanecerán sin cambios. Expectativas y Normativas El contador destaca que se podrá obtener una idea más clara sobre las implicaciones de estas medidas cuando los ciudadanos comiencen a realizar sus depósitos en pesos. Sin embargo, también advirtió que el BCRA podría prohibir a los bancos brindar información sobre estos movimientos. “Habrá que esperar y prestar atención a la letra pequeña de los decretos”, concluyó. La Visión de los Expertos: Por su parte, Iván Bolé, abogado especializado en el sector fintech, añadió que lo más positivo que se puede extraer de esta iniciativa es la voluntad del Gobierno de no perseguir a los ahorristas. No obstante, enfatiza la importancia de esperar la regulación específica. Bolé opina que, independientemente de las nuevas medidas, la decisión de invertir en criptomonedas no dependerá únicamente de si se podrán utilizar dólares ahorrados, sino de las oportunidades que el mercado ofrezca. “La facilidad podría aumentar, pero la decisión de comprar bitcoin u otras criptomonedas se basa en el juicio personal sobre el momento adecuado”, agregó. Cambios en ARCA En el marco del anuncio, se presentaron importantes modificaciones en el funcionamiento de ARCA, bajo el lema “tus dólares, tu decisión”. Algunas de las principales modificaciones son: Billeteras virtuales: el límite de reporte se incrementa de $2 millones a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para empresas. Transferencias y acreditaciones bancarias: el mínimo informable pasa de $1 millón a $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Extracciones de efectivo: solo se informarán retiros superiores a $10 millones, en vez de cualquier monto. Saldos mensuales: quedan exentos de reporte hasta $50 millones en cuentas de personas físicas (antes $700,000 – $1 millón). Plazos fijos y acciones: se aumentan de $1 millón a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para empresas. Este anuncio ha generado un gran interés en la comunidad económica y financiera, y se espera que en el futuro incida en las decisiones de inversión de los ciudadanos.
Ver noticia original