Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ministro Caputo en el Ojo de la Tormenta: ¿Cuánto Dinero Tiene Realmente en el Extranjero?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/05/2025 21:45

    En una jornada marcada por la tensión y el cruce de palabras, el ministro de Economía, Luis Caputo, se encontró en el centro de la controversia tras un impasse con un periodista que planteó una inquietante sugerencia sobre tener dinero “en el colchón”. Esta afirmación, que aludía a la posibilidad de capital no declarado, provocó una reacción vehemente de Caputo, quien, visiblemente molesto, exigió que se rectificara la pregunta. Al encontrarse bajo presión, el periodista optó por reformular la inquietud, enfocándose en la noción de “dinero en el exterior”. Este cambio de enfoque llevó a Caputo a reafirmar su posición: “Cada persona es libre de tener su dinero en el país o en el exterior, siempre que esté declarado y se paguen los impuestos correspondientes”. Sin embargo, esta afirmación no hizo más que intensificar la curiosidad sobre la verdadera magnitud de su patrimonio fuera de las fronteras nacionales. La insufrible tensión mediática A raíz de este intercambio, estallaron interrogantes sobre la real cantidad de dólares que Caputo posee en el extranjero. Basado en su última declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción, el ministro terminó el 2023 con depósitos en el exterior que rondan los 2,9 millones de dólares, los cuales están dispersos en diversas cuentas ubicadas en Estados Unidos y otros destinos internacionales. Este crecimiento patrimonial es, sin lugar a dudas, impresionante; a principios de 2023, su declaración apenas alcanzaba los 470.000 dólares. Para finales de ese mismo año, esa cifra se multiplicó más de seis veces, llegando a casi tres millones. Un aumento sorprendente en su fortuna El patrimonio de Caputo no solo ha evolucionado en dólares, sino que en pesos también ha experimentado un aumento sorprendente. Según lo informado, su riqueza al cierre de 2023 alcanzó la sorprendente suma de $15.951 millones, lo que representa un asombroso salto del 1.831% comparado con los $744 millones declarados al inicio del mismo año. Nuevas medidas y el futuro financiero Curiosamente, la controversia relacionada con los fondos de Caputo coincide con el reciente anuncio del gobierno respecto a la implementación de un paquete de medidas diseñadas para permitir el blanqueo de dólares provenientes de ahorros “en el colchón”. En una conferencia de prensa, tanto el vocero presidencial, Manuel Adorni, como Caputo, informaron sobre nuevas disposiciones que promoverán el uso de dólares en efectivo. Además, manifestaron que se encuentran trabajando en un decreto y un proyecto de ley que ofrecerá protección a los ahorristas. “Tus dólares, tu decisión” fue el lema que resonó durante el anuncio, subrayando el cambio de política respecto a la obtención de información sobre consumos personales relacionados con divisas. Críticas a gestiones anteriores En esta misma línea, Adorni no escatimó críticas hacia las administraciones anteriores, afirmando que “la Argentina criminalizó el ahorro”, lo que hizo que ser formal se percibiera como un riesgo. Rememoró el largo período del cepo cambiario, en el que hasta las fuerzas de seguridad persiguieron a ciudadanos por intentar adquirir más de 200 dólares. Su contundente mensaje denunciaba la impunidad de los allegados al poder en contraste con los ciudadanos comunes. Adorni también destacó que la política fiscal de años previos contribuyó a crear un “Estado elefantiásico”, lo que produjo que millones se volcaran a la informalidad, estimando que alrededor del 50% de la economía opera fuera del sistema formal debido a este modelo obsoleto. En medio de enojo, cuestionamientos y un intento de desregular el uso del ahorro, Luis Caputo ha regresado al foco de la atención pública. A medida que el Gobierno se esfuerza por reactivar la economía permitiendo un uso más libre de los ahorros ciudadanos, el debate sobre la transparencia y el patrimonio de los funcionarios obtiene cada vez más relevancia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por