22/05/2025 00:46
22/05/2025 00:44
22/05/2025 00:39
22/05/2025 00:39
22/05/2025 00:38
22/05/2025 00:38
22/05/2025 00:38
22/05/2025 00:37
22/05/2025 00:37
22/05/2025 00:37
» Elterritorio
Fecha: 21/05/2025 15:33
El candidato a diputado provincial por el Partido Agrario y Social puso el foco de su propuesta legislativa en la defensa de la universidad pública y la contención de estudiantes ante la crisis que atraviesa el sistema educativo superior. miércoles 21 de mayo de 2025 | 11:24hs. "La universidad pública está en crisis y necesita respuestas concretas desde la provincia", afirmó Sebastián Korol, candidato a diputado provincial por el Partido Agrario y Social, en una entrevista con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. Korol, quien también es periodista, realizador audiovisual y cineasta, presentó sus principales propuestas legislativas centradas en la ampliación de la histórica agenda del PAyS con especial atención en el sistema universitario. “Me interesa poder ampliar la agenda legislativa y política del Partido Agrario y Social con el abordaje de otras realidades que son consecuencias directas de las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno de Javier Milei”, explicó. En ese contexto, remarcó que su primer mensaje de campaña se enfoca en la defensa de la universidad pública, una institución que, según él, “está agonizando pero sigue formando profesionales de excelencia reconocidos en el mundo”. Citó el reciente documento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), titulado "La universidad pública y la ciencia en crisis profunda", que denuncia la falta de presupuesto, salarios por debajo de la línea de pobreza, y la ausencia de recursos para investigación, infraestructura y equipamiento. “Esa es la realidad que enfrentamos y que nos obliga a preguntarnos cómo se resiente esta situación en Misiones y qué puede hacer la Legislatura al respecto”, planteó. Korol también apuntó contra la falta de respaldo político a nivel nacional: “El año pasado se trató en el Congreso la ley de financiamiento universitario y ninguno de los legisladores nacionales la apoyó. Ninguno. Es incomprensible, sobre todo sabiendo que muchos de ellos se formaron en universidades públicas”, denunció. Entre las propuestas concretas que impulsará en caso de llegar a la Cámara de Diputados de Misiones, Korol enumeró: Reactivación y ampliación de comedores universitarios, mediante una articulación entre el Estado provincial y las universidades, como ocurría décadas atrás. Refuerzo de becas económicas provinciales que sean complementarias al programa Progresar, para paliar la deserción estudiantil. Mejora de conectividad y acceso a dispositivos tecnológicos, para reducir la brecha digital en la cursada virtual. Adaptación del Boleto Educativo Gratuito (BEG) a la realidad universitaria, incluyendo cobertura para traslados interurbanos: “Hoy se cubren solo cuatro pasajes de media distancia por mes, cuando los estudiantes necesitan alrededor de veinte”, ejemplificó. Expansión de albergues estudiantiles, mediante convenios con el IPRODHA: “Dónde dormir y qué comer son los grandes obstáculos del estudiante”, sentenció. Sostenimiento del plan de expansión territorial de la UNaM en municipios del interior, mediante partidas presupuestarias provinciales. Tarifas diferenciales en servicios básicos para las universidades públicas, con subsidios efectivos: “El año pasado se dio un subsidio de 105 millones a la UNaM, pero gran parte se usó para pagar deudas de luz al mismo Estado que lo otorgó. Es absurdo”. Korol subrayó que la Legislatura provincial no puede ser indiferente frente al drama educativo que atraviesan miles de estudiantes misioneros. “La universidad pública garantiza derechos y movilidad social. No podemos permitir que la asfixien sin hacer nada”, concluyó.
Ver noticia original